lunes 28 de abril de 2025

TV

lunes 28 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica reportó 81 casos graves asociados a vacunas antiCovid-19

Costa-Rica-vacunacion-Covid
San José, 14 ene (Prensa Latina) Costa Rica reportó 81 casos graves asociados a las vacunas contra la Covid-19, de los cuales 29 fallecieron, reveló hoy un informe del Ministerio de Salud sobre las principales reacciones a esos fármacos.

Xiomara Vega, de la Unidad de Normalización y Control de esa cartera, precisó que desde el 24 de diciembre de 2020, cuando comenzó aquí la inmunización contra esa enfermedad, hasta el 3 de diciembre de 2021, contabilizaron 61 casos graves asociados al biológico del consorcio Pfizer/BioNTech y 20 al de la farmacéutica AstraZeneca.

En cuanto a los 29 decesos, la mayoría de los pacientes presentaban múltiples factores de riesgo o comorbilidades de acuerdo a los análisis realizados, 27 corresponden a los vacunados con Pfizer/BioNTech y dos con AstraZeneca, indicó.

Del análisis de causalidad de los 29 fallecidos, Vega explicó que 14 fueron considerados como condicionales, es decir la secuencia temporal es razonable y la reacción no se explicaría por el estado clínico del paciente, pero el cuadro presentado no es conocido como efecto indeseable de la vacuna.

Del resto, 12 clasificaron como improbables, significa que carece de reportes previos y no cumple con los criterios anteriores para establecer una relación de causalidad con la vacuna.

En tanto, tres fueron considerados como posible, dado que puede deberse a otros factores del paciente, señaló la funcionaria.

Sin embargo, Vega sostuvo que desde el inicio de la vacunación hasta el 3 de diciembre anterior, solo el 0,1 por ciento de los inyectados contra la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, había notificado algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación e Inmunización (Esavi).

Refirió que los Esavi definen cualquier situación de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad) desfavorable, no intencionada, que ocurre posterior a la inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el proceso de vacunación o con la vacuna.

En ese período, el Centro Nacional de Farmacovigilancia ha analizado seis mil 404 Esavi atribuibles al fármaco de Pfizer/BioNTech y tres mil 601 a AstraZeneca.

Entre las reacciones más comunes vinculadas con Pfizer/BioNTech están los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente la cefalea), seguidos de trastornos en el punto de aplicación (dolor local), de trastornos generales (fiebre/febrícula) así como trastornos de la piel (erupción cutáne /rash).

Con AstraZeneca, la cefalea también fue la reacción más frecuente, por delante del trastorno general (fiebre o febrícula), trastornos del sistema músculo esquelético (mialgias) y trastorno general (dolor), independientemente del grupo de edad o sexo de las personas vacunadas.

acl/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO