sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Orden made in USA para bloquear a millones en Cuba

La Habana, 3 feb (Prensa Latina) La orden ejecutiva 3447 de Estados Unidos oficializó un día como hoy de 1962 el bloqueo contra Cuba, tras la expulsión de la isla de la Organización de Estados Americanos y durante la Operación Mangosta.

Investigaciones históricas refieren que el entonces presidente John F. Kennedy formalizó con su firma una medida que, en los hechos, regía al menos desde el 4 de septiembre de 1961, cuando el Congreso autorizó el cese de todo comercio con la isla.

El acto agudizó la política hostil del gobierno norteño contra la Revolución triunfante en 1959, que ya había enfrentado la coerción económica y la ruptura por parte de Washington de las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961.

En ese contexto, otras acciones aprobadas por la Casa Blanca fueron la invasión de Playa Girón (abril, 1961) que terminó en derrota y la puesta en marcha de la denominada Operación Mangosta (noviembre, 1961), programa subversivo con más de cinco mil acciones de sabotaje y actos terroristas contra la isla en los meses siguientes.

Además, el 31 de enero de 1962, tres días antes de formalizar el bloqueo, Washington propició que la Organización de Estados Americanos expulsara a Cuba del organismo y los gobiernos de América Latina, excepto México, rompieran relaciones con la isla.

De hecho, exactamente un día después de la firma de la proclama 3447, alrededor de un millón de cubanos aprobaron con vítores y aplausos la Segunda Declaración de La Habana, leída por el líder histórico Fidel Castro y en la cual se denuncia ese carácter injerencista del imperialismo norteamericano.

Administraciones sucesivas de republicanos y demócratas mantuvieron y agudizaron el bloqueo e insistieron en limitarlo a una cuestión bilateral bajo el calificativo de ‘embargo’.

En declaraciones a Prensa Latina, la doctora en ciencias jurídicas Seida Barrera enfatizó que actualmente el núcleo de esta política lo conforman varias leyes, como las Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), que solo el Congreso estadounidense puede eliminar.

En estas legislaciones se evidencia además el carácter extraterritorial de un mecanismo que sanciona a terceros países o compañías que comercializan con la nación caribeña.

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, por primera vez en casi seis décadas las afectaciones por el bloqueo superaron los cinco mil millones de dólares en un año.

De hecho, especialistas coinciden en que la administración anterior de Donald Trump dejó cifras inéditas de daños por esa política punitiva contra Cuba, recrudecida durante la pandemia de la Covid-19.

Líderes, políticos y estudiosos del tema afirmaron que ello complica cualquier esfuerzo del actual mandatario, Joe Biden, para reanudar el acercamiento bilateral iniciado a fines de 2014 por ambos países.

Por otro lado, la comunidad internacional ha exigido en varias ocasiones el cese del bloqueo e incluso, representantes de diferentes sectores de Estados Unidos han pedido el fin de estas acciones coercitivas.

Hace más de 20 años las Naciones Unidas votan por el fin de esa política y a fines de 2019, el respaldo mundial alcanzó 187 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.

mem/idm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.