viernes 4 de abril de 2025

TV

viernes 4 de abril de 2025

Pueblos originarios

Guatemala (Prensa Latina) Sentada en el suelo y amarrado a su cintura, la tejedora controla con celo el telar de cintura o “de palitos” y deja en cada pieza una sabiduría milenaria.
Lima (Prensa Latina) Cuando el cura Vicente de Valverde, confesor del conquistador español Francisco Pizarro, le entregó una biblia a Atahualpa para convertirlo al cristianismo, el soberano inca la tiró al suelo y el religioso gritó escandalizado “¡Los evangelios por tierra!”.
Brasilia (Prensa Latina) Siglos de explotación y discriminación acumulados marcan aun el modo de vida de los pueblos originarios de Brasil, que sin embargo han buscado vías y medios para reivindicar sus derechos, incluso en épocas de marcada represión hacia cualquier acto considerado rebelde.
Brasilia (Prensa Latina) Aunque los colonizadores europeos, en especial los portugueses, escindieron troncos y ramas desde 1500 a 1822, dejaron las raíces de los pueblos indígenas en Brasil, formados con disímiles hábitos, costumbres y lenguas.
Aglidubu es una de las 49 islas habitadas en el extremo occidental de la comarca Kuna Yala en Panamá, un lugar casi detenido en el tiempo, donde tradición, identidad y costumbres ancestrales pugnan frente a la modernidad.
Guatemala (Prensa Latina) En su página en la red social Facebook se presenta orgullosamente como “una mujer indígena maya Q'anjob'al, hija de la Madre Tierra y del Sol, y de un hermoso pueblo con una cultura milenaria, que hoy conservo como tesoro”. Si fuera por Qanjobalita Watx'yili esa herencia nunca desaparecería.
Holguín, Cuba (Prensa Latina) Cuando el 28 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó en las costas de Cuba, específicamente en el litoral norte de su zona oriental, encontró una tierra poblada por “aventureros que habían llegado en sucesivas oleadas transmigratorias”.