miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Catedráticos alemanes resaltan humanismo de médicos de Cuba

Berlín, 15 feb (Prensa Latina) Los catedráticos alemanes Wolfram Elsner y Norman Paech resaltaron hoy la solidaridad y humanismo del contingente médico cubano Henry Reeve y reiteraron su respaldo a la campaña internacional para concederle el Premio Nobel de la Paz.

En entrevista concedida al diario Junge Welt, ambos coincidieron en que la labor de los doctores, enfermeros y técnicos cubanos en decenas de países contribuye a la paz mundial y marca el rumbo a seguir si se quiere acabar con la pandemia de la Covid-19.

Paech, abogado y profesor emérito de Ciencias Políticas y Derecho Público en la Universidad de Hamburgo, destacó el papel del destacamento en el enfrentamiento a catástrofes naturales y epidemias dese su creación en 2005 por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Esa ayuda, que se presta ininterrumpidamente desde hace 15 años, tiene un enorme valor. Pese al bloqueo estadounidense, que está vigente desde hace casi 60 años, la sociedad cubana asume el esfuerzo de organizar una notable iniciativa, indicó.

Asimismo, Elsner, reconocido economista y profesor de la universidad de Bremen, aseguró que el apoyo de Cuba a otras naciones es un símbolo de esperanza en un mundo marcado por la pobreza, el hambre, los conflictos y la pandemia de la Covid-19.

Por otra parte, los expertos rechazaron las agresiones de Estados Unidos contra la isla y los intentos de difamar al Gobierno de esa nación al acusarlo de tráfico de personas.

Eso es completamente absurdo. Para un país que ha dejado un rastro de sangre en el mundo, un programa humanitario de un pequeño Estado representa un peligro para su propio sistema y una espina en el ojo, afirmó Paech.

A su vez, Elsner aseveró que, pese a los ataques estadounidenses, la isla es una potencia sanitaria mundial, lo cual se refleja en los protocolos aplicados para contener la Covid-19 y en su desarrollo biomédico y farmacéutico.

Cuba prometió poner sus vacunas a disposición de los países más pobres, lo cual es una acción consecuente, si se entiende que la pandemia es un reto colectivo. Los pueblos recordarán quién les ayudó en su momento de necesidad, sentenció.

De su lado, Paech resaltó los avances de Soberana 02, uno de los cuatro candidatos vacunales producidos por Cuba, el cual iniciará su tercera fase de ensayos clínicos el 1 de marzo.

Para ambos catedráticos, el otorgamiento del Nobel a los médicos del contingente Henry Reeve sería también un reconocimiento a la labor de la mayor de las Antillas y a una forma diferente de ver y enfrentar la pandemia.

Sería un preludio simbólico de un nuevo pensamiento, de otras estructuras y procesos, de capacidades colectivas de acción que posibilitarían una solidaridad integral. De lo contrario, perderemos la carrera contra el virus, señaló Elsner.

otf/gas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.