martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Médicos de Cuba atendieron mil 988 millones de personas

La Habana, 22 feb (Prensa Latina) Los galenos de las brigadas de colaboración de Cuba en el exterior atendieron mil 988 millones de personas en el mundo, afirmó hoy Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica.

Esa cifra representa casi un tercio de la población del planeta, durante seis décadas de solidaridad en las cuales realizaron más de 14 millones 500 mil operaciones quirúrgicas, cuatro millones 470 mil partos y salvaron ocho millones 700 mil vidas, resaltó el experto en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

‘Dichos resultados elevan el prestigio de la medicina cubana en el ámbito internacional y actualmente más de 30 mil 407 profesionales cubanos de la salud se encuentran en 66 naciones, en brigadas médicas permanentes’.

Además, con la llegada de la pandemia de Covid-19 y por solicitud de los gobiernos, el Contingente Henry Reeve para situaciones de desastres llegó por primera vez a Europa, a la región italiana de Lombardía y a la ciudad de Turín.

También estuvieron en el Principado de Andorra, y en decenas de naciones de América Latina y el Caribe, África, Asia y Medio Oriente, puntualizó el especialista.

Detalló que en total 56 brigadas se conformaron para combatir el SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, de las cuales se encuentran activas 25, con alrededor de dos mil 500 colaboradores.

Esta no es la primera emergencia sanitaria ante la cual Cuba da el paso al frente, comentó el director de la Unidad de Cooperación, y recordó la presencia de la isla caribeña luego del terremoto en Pakistán, en 2005, y en 2010 durante otro en Haití.

A ello se suma el combate de la epidemia de cólera, cuando fueron los galenos cubanos quienes primeros atendieron a los damnificaron e identificaron la enfermedad en territorio haitiano.

También estuvieron 265 profesionales en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry durante la epidemia de ébola en 2014.

Delgado rememoró que la historia de solidaridad médica cubana con otros pueblos se remonta al año 1960, cuando marchó a Chile una brigada emergente para socorrer a los damnificados de un terremoto en la ciudad sureña de Valdivia, de 9,5 grados en la escala Richter, el sismo mayor registrado en la historia.

Cuba ha estado presente en más de 150 países con más de 420 mil profesionales de la salud.

jcm/cdg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.