sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Demandan en EE.UU. reanudar remesas a Cuba

Washington, 17 mar (Prensa Latina) Líderes políticos y civiles demócratas y republicanos del sur de Florida demandaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la reanudación del envío de remesas a Cuba, destaca hoy el sitio Microsoft News (msn).

Según los firmantes de una carta enviada el martes al mandatario subestimó el costo humano causado por la medida adoptada por el anterior presidente, Donald Trump, contra la población de la isla.

Los suscritores subrayan que el asunto requiere ‘atención urgente sin importar las inclinaciones políticas’.

‘Estos flujos hacia Cuba se han producido durante más de 20 años, llevando fondos muy necesarios para aumentar los ingresos de los hogares, especialmente a la luz de las dificultades económicas debido a la Covid-19’, indicaron.

Según el documento entre dos mil y cuatro mil millones de dólares anuales solían transferir los cubanos desde Estados Unidos a sus parientes en la isla, principalmente desde Florida.

En noviembre pasado, la Administración Trump prohibió mandar remesas a empresas como Western Union, que concentraba la gran mayoría de los envíos a la isla.

La consultora Havana Consulting Group, con sede en Miami, cifra las remesas enviadas a la isla desde 1993 hasta 2019 en 46 mil 800 millones de dólares, de los cuales 18 mil 871 millones llegaron por vías formales, principalmente por las empresas con contratos con la cubana estatal Fincimex, como Western Union.

La misiva, suscrita entre otros por Liliam López, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida, solicita a Biden que considere restaurar los flujos financieros entre familias en extrema necesidad y subraya que las verdaderas víctimas de las políticas de Trump son las personas.

Una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) de 2020 encontró que aproximadamente el 50 por ciento de los cubano-estadounidenses del condado de Miami-Dade envía dinero regularmente a la isla.

La nota indica que cualquiera que sea la opinión política de los cubanos que mandan remesas, su comportamiento de bolsillo muestra que están interesados en apoyar a sus familiares y amigos en la isla.

En febrero, el diario Los Angeles Times informó que el presidente Biden reanudaría las remesas familiares y los viajes a Cuba, algo que según declaraciones de sus voceros está en proceso de revisión.

mgt/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.