domingo 30 de marzo de 2025

TV

domingo 30 de marzo de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba favorece desarrollo de destinos turísticos inteligentes

Holguín, Cuba, 18 mar (Prensa Latina) Promover destinos turísticos inteligentes es hoy una exigencia en el desarrollo del sector en Cuba, donde existen potencialidades y políticas encaminadas a lograr esa meta en polos del territorio nacional.

Ernesto Batista, investigador de la Universidad de Holguín, en el oriente del país, explicó a Prensa Latina que dichos destinos están condicionados por cinco ejes: tecnología, innovación, gobernanza, sostenibilidad y accesibilidad, los cuales, bien gestionados, contribuyen al progreso continuo de ellos.

Ante la importancia y urgencia del tema, como oportunidad para impulsar el desarrollo territorial, esa será una de las líneas fundamentales de análisis durante el Simposio Internacional de Gestión Turística (Gestur), previsto a realizarse de forma online del 26 al 30 de abril en esta ciudad.

En relación con el destino Holguín, uno de los polos cubanos más frecuentados por el turismo nacional y extranjero, Batista resaltó su relevancia al disponer de buenas posibilidades de acceso y típicos atractivos culturales, históricos y naturales.

Sin embargo, señaló, es necesaria una voluntad transformadora en el manejo de los recursos turísticos, aprovechar las oportunidades existentes para mejorar la administración de la actividad y potenciar el crecimiento de las capacidades tecnológicas, entre otros aspectos.

De las fortalezas del territorio reconoció la existencia de infraestructuras importantes para la accesibilidad que conectan al destino por vía aérea con otros continentes y territorios nacionales, así como la vinculación terrestre con el resto de los puntos turísticos de Cuba.

También, destacó la prioridad estatal para impulsar el gobierno electrónico en los municipios y los diversos programas dirigidos a la informatización de la sociedad.

Gestur es un espacio de intercambio entre académicos e instituciones turísticas y culturales que se inserta en el programa de la conferencia científica de la Universidad de Holguín.

jf/mlp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO