viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba con resultados en pos de la soberanía tecnológica

La Habana, 1 abr (Prensa Latina) Cuba muestra hoy resultados tangibles en el desarrollo de equipos de cara a alcanzar la soberanía tecnológica, lo cual le permite estar preparada para complejas situaciones de carácter médico.

Actualmente, los expertos trabajan en un ventilador artificial de alta expectación, aún en fase de prototipo, que se debe introducir en el segundo semestre de este año, tras pasar las pruebas de la agencia regulatoria, precisó el director general de la empresa de Tecnología Médica Digital, Combiomed, Arlem Lesmes Fernández.

Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias de Cuba, destacó la participación de esa institución en la lucha contra el virus SARS-CoV-2 , desarrollando equipos para la ventilación pulmonar, medios de protección y diagnóstico del virus.

‘Derrotar la pandemia es también no detener los planes del país, por lo que se continua en el desarrollo de un equipo para el diagnóstico temprano de las pérdidas auditivas y la detección de problemas visuales en niños’, subrayó Valdés citado por el diario Granma.

Una directiva del Centro de Inmunoensayo, Rebeca Sonia González señaló que para la Covid-19, la institución dotó a la nación de los diagnosticadores, y apoya en el desarrollo de los ventiladores.

José Luis Fernández, asesor de la presidencia de BioCubaFarma, destacó que hace más de 45 años Cuba trabaja en el desarrollo de equipos y tecnologías médicas.

Esto permitió soberanía en muchos aspectos, incluyendo el diagnóstico de la Covid-19, desde la toma de la muestra hasta la obtención del resultado, la producción de los hisopos, en la solución que se utiliza para transportarla al laboratorio, y en los reactivos, comentó.

Fernández adelantó que a finales del mes en curso, Cuba debe tener listo su PCR en tiempo real, y se labora para producir, en Combiomed, todos los accesorios plásticos necesarios.

El directivo aclaró que los laboratorios de Biología Molecular montados no se quedarán sin uso después de la Covid-19, pues serán dotados de los insumos necesarios para las pruebas que se necesiten.

mem/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.