viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bloqueo de EE.UU. a Cuba afecta acceso a sitios web

La Habana, 26 abr (Prensa Latina) El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi 60 años afecta hoy el acceso total o parcial a sitios web que facilitarían la informatización de la sociedad.

La viceministra de Comunicaciones Grisel Reyes divulgó en su cuenta en Facebook un grupo de imágenes que demuestran la imposibilidad para los usuarios cubanos de acceder a algunos sitios de Google desde el territorio nacional.

Por ejemplo se refirió a Google Ads (antes Google Adwords) considerado un servicio y un programa de esa empresa para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes.

En varios monitoreos se evidenció que era posible acceder al sitio e interactuar con cierta información, aunque no estaba permitido registrarse como usuario para consultar información más detallada.

Sin embargo, en la actualidad al intentar acceder al sitio automáticamente sale el código de error.

Asimismo Google Cloud es una plataforma de tecnología en la nube que reúne todas las aplicaciones de desarrollo web ofrecidas anteriomente por separado; pero los cubanos no pueden acceder a estos servicios.

Google Domains, por su parte, es un registrador de dominios, mediante el cual se pueden consultar los que se encuentran disponibles y adquirirlos para sitios o portales web; pero a la nación caribeña no se le permite consultar la base de datos de dominios registrados, expuso la vicetitular.

A la plataforma gratuita educativa Google Classroom, lanzada en agosto de 2014 con importantes materiales e información de relevancia para los procesos de enseñanza, tampoco se permite el acceso si estás en Cuba.

Google Web Designer, aunque es un programa gratuito para crear sitios HTML5 interactivos y anuncios de cualquier dispositivo, no es posible descargarlo desde aquí, agregó.

Los productos que comercializa esta compañía son necesarios para los programas de informatización del país; sin embargo, el bloqueo impide acceder a ellos desde territorio nacional, abundó la funcionaria.

La restricción total o parcial a estos y otros sitios web se suma a los daños y perjuicios económicos ocasionados al sistema de Comunicaciones de Cuba, los cuales se estiman en 65 millones 493 mil 280 dólares en el período de abril a diciembre de 2020, según fuentes oficiales.

Sobre este tema, la viceministra puntualizó que en ese período, al igual que en los anteriores, la compañía nacional de telecomunicaciones Etecsa fue la empresa con mayor afectación.

Como describe el Ministerio de Justicia el bloqueo es una medida unilateral, arbitraria, injusta y una violación del derecho internacional, enfatizó la fuente.

oda/rbp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.