‘Él debe ser el primero en declarar porque es un golpista confeso’, añadió el secretario ejecutivo de esa organización, Rolando Borda, en declaraciones citadas por la Agencia Boliviana de Información.
Camacho, excandidato presidencial y ahora gobernador de Santa Cruz, admitió que su padre, José Luis Camacho, negoció con la cúpula militar y policial para consolidar el golpe, antes de la renuncia de Evo Morales, recordó.
Él es el primer actor intelectual y prueba de ello fue ese reconocimiento de que su padre se arreglara con los mandos castrenses para promover la asonada, aseguró el ejecutivo de la Central cruceña.
Borda caracterizó de ‘alarde golpista’ y de ‘poder desmedido fascista’ esa actitud del exaspirante a las elecciones de octubre de 2020, ganadas por Luis Arce, y ratificó que ‘debe ser convocado de forma inmediata’.
El dirigente obrero significó el hecho de que el padre de Camacho ‘salió del país este junio, supuestamente a un chequeo médico, y hasta la fecha no retornó’.
Borda denunció también que Luis Fernando Camacho continúa, junto al cívico Rómulo Calvo, ‘en sus afanes de desestabilización contra el Gobierno nacional’.
Las declaraciones del líder sindical siguieron al testimonio el lunes del excomandante de la Fuerza Aérea Gonzalo Terceros contra Camacho, a quien identificó entre los protagonistas de los hechos de noviembre de 2019.
El ahora gobernador de Santa Cruz usurpó funciones al dar órdenes a policías y militares, denunció el Terceros en entrevista con el canal Bolivia Tv.
‘Camacho Vaca y otros se arrogaron facultades sin ser servidores públicos ni autoridades con competencia para mandar a efectivos de las dos instituciones fundamentales del país’, agregó.
Las alegaciones del excomandante citadas por la televisora junto a otras formulaciones de Terceros ante una comisión de fiscales, coincidieron, a su vez, con las de la exministra de desarrollo productivo Teresa Morales.
La extitular confirmó la existencia del convenio del padre de Camacho con la cúpula castrense para que estos se insubordinaran ante el entonces presidente Evo Morales, ‘lo cual contribuyó de forma decisiva al golpe de Estado’.
El testimonio del exoficial determinó su detención y presencia en el juicio contra el gobierno de facto por terrorismo, sedición, conspiración, incumplimiento de deberes y resoluciones contra la Constitución.
Terceros y otros exfuncionarios liderados por la otrora presidenta de facto Jeanine Áñez deberán responder también por unos 30 muertos y cientos de heridos en la represión contra manifestantes revelados contra la asonada de 2019.
oda/apb