martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

El mundo reclama fin del bloqueo de EEUU a Cuba

Cuba, EEUU, bloqueo, rechazo
Washington, 31 oct (Prensa Latina) Los llamados al fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba se repiten hoy a lo largo y ancho de la geografía mundial, desde Nueva York, Miami o San Francisco hasta Países Bajos, Bélgica o Paraguay.

La jornada, convocada aquí por el proyecto Puentes de Amor, unió a miles de personas de buena voluntad, amigos de Cuba y grupos solidarios en más de 30 naciones.

Los participantes en las manifestaciones pacíficas reclamaron al presidente estadounidense, Joe Biden, que levante el cerco unilateral que dura seis décadas y cumpla su compromiso de cambio de política hacia la isla.

Recordaron al gobernante demócrata que más de nueve meses después de asumir su cargo sigue sin dar señales de flexibilización.

Además, mantiene vigentes 243 medidas adoptadas por su antecesor republicano, Donald Trump, las cuales reforzaron el bloqueo, en particular durante la pandemia de Covid-19.

Las acciones desarrolladas este fin de semana -que forman parte de la Jornada Internacional de Solidaridad promovida por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos- incluyeron marchas, caravanas de autos y bicicletas, mítines, encuentros culturales y debates en redes sociales.

En Washington, D.C, tuvo lugar una concentración, mientras en Miami desfilaron decenas de carros con banderas cubanas.

Estamos en el corazón de Miami, ¡viva la familia cubana!, ¡abajo el bloqueo!, expresó el activista Carlos Lazo, coordinador de Puentes de Amor, según un video difundido en la red social Twitter.

También Chicago y Alburquerque, entre otras ciudades, reportaron actividades de respaldo a Cuba este domingo.

De manera sucesiva desde 1992, la comunidad internacional rechaza cada año en la Asamblea General de la ONU esta política hostil que sobrevivió a 11 administraciones de la Casa Blanca, tanto demócratas como republicanas.

El pasado 23 de junio, se aprobó allí en amplia mayoría (184 votos a favor) la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Solo entre abril de 2019 y diciembre de 2020, las pérdidas por ese concepto ascendieron a los nueve mil 157 millones de dólares, pero en las últimas seis décadas los daños sobrepasaron los 147 mil 853 millones de dólares a precios corrientes.

mem/dfm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.