Desde el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y a través de las plataformas virtuales, la cita dio acceso a los saberes compartidos de críticos del arte, teóricos y directores de Bienales invitados al certamen.
Ha sido un reto llegar hasta acá, esta es una edición atípica en todos los sentidos dado del hecho que muchos panelistas participan virtualmente, confirmó en las palabras de apertura, Lisset Alonso, curadora y subdirectora del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. .
Destacó que el principal evento de arte contemporáneo en Cuba asume las trasmisiones digitales, que “parecen ser el signo de nuestra época” y agradeció las nuevas alianzas forjadas con su puesta en práctica así como el beneficio que tributan al certamen y sus seguidores a escala internacional.
En este sentido, la 14 Bienal irradió para el mundo la disertación de la italiana Anita Orzes, investigadora de la Universidad de Barcelona, que examinó la trasformación del modelo bienal y las redes trasnacionales en Europa, Latinoamérica y El Caribe entre 1970 y 1991.
Por su parte, la doctora en Historia del arte argentina Diana Wechsler, compartió su experiencia como directora artístico-académica de la Bienal Sur, espacio regional para el intercambio de nuevas nociones a favor de la inclusión y el diálogo cultural.
Destacaron, además, las intervenciones del miembro de la Bienal de Singapur, el curador filipino Patrick Flores, junto al senegalés y director de la Bienal en Dacar, El Hadij Malick Ndiaje, quienes socializaron las prácticas y evolución de los eventos de este tipo en Asia y África.
Al debate propiciado por el evento que relaciona Futuro y contemporaneidad concurrieron el artista cubano Nelson Rodríguez, quien dirige la 14 Bienal, así como los los curadores coterráneos Yanet Oviedo y Roberto Medina.
Durante la jornada , el cofundador del CAC Wifredo Lam, Nelson Herrera y el actual director del MNBA , Jorge Fernández protagonizaron las conferencias presenciales.
mem/chm