martes 25 de febrero de 2025

TV

martes 25 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Destacan labor del Instituto de Medicina Tropical de Cuba

pedro kouri cuba
La Habana, 8 dic (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reconoció hoy la labor del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), a propósito del aniversario 84 de su fundación.

«Muchas felicidades al colectivo de trabajadores del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí @IPKCuba en el Aniversario 84 de su fundación”, escribió Marrero en la red social Twitter.

“Su labor a lo largo de los años, y durante el enfrentamiento a la #Covid19, es digna de reconocimiento. Gracias por su trabajo», subrayó Marrero en su mensaje.

El IPK se fundó en el año 1937 por el profesor Pedro Kourí, y a lo largo de estos años alcanzó reconocimiento internacional por sus numerosos resultados relevantes y premios de sus investigadores.

A nivel nacional, es la máxima autoridad en las disciplinas de Microbiología, Parasitología, Medicina Tropical, y Clínica y Epidemiología de Enfermedades Transmisibles.

Desde el inicio de la pandemia en Cuba el IPK tuvo una efectiva labor en el diagnóstico y tratamiento de la Covid-19.

Otra actividad de trascendencia del IPK por su impacto fue la preparación de laboratorios centrales en otras provincias destinados al estudio de las muestras recogidas para detectar presencia de la Covid-19, sin abandonar su responsabilidad como centro rector de estas investigaciones y diagnósticos.

El IPK capacitó en un primer momento una cifra superior a los siete mil profesionales en virología, signos y síntomas específicos de esa enfermedad de alto riesgo y rápida propagación.

Como instituto de investigaciones con una amplia experiencia todo ese trabajo de atención médica, diagnóstico y referencia le permitió desarrollar protocolos de atención, diagnóstico virológico y bioseguridad para el enfrentamiento de la Covid-19.

El trabajo del IPK hizo posible organizar mejor los servicios de salud, prever la severidad del contagio, emplear los medicamentos más efectivos y adoptar los mejores protocolos internacionales.

jha/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO