martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

NASA: Erupción cerca de Tonga mayor que 100 bombas atómicas

volcan-y-tsunami-en-Tonga
Washington, 25 ene (Prensa Latina) La erupción volcánica este mes cerca de Tonga alcanzó una fuerza explosiva mayor que 100 bombas atómicas simultáneas como la lanzada por Estados Unidos en 1945 en Hiroshima, Japón, informó hoy la NASA.

Al usar una combinación de estudios satelitales y de superficie, los investigadores de la entidad calcularon el poder en función de la cantidad de roca que se eliminó durante la explosión de la isla, la altura aparente de la nube arrojada y otros factores.

«Esta es una estimación preliminar, pero creemos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre cuatro y 18 megatones de trinitrotolueno (TNT)», explicó el jefe del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la estadounidense Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Jim Garvin.

El volcán entró en erupción con tanta fuerza el pasado 15 de enero que los expertos lo consideraron el más grande registrado en cualquier parte del orbe en 30 años, cuyos efectos se sintieron en lugares tan lejanos como los Estados Unidos y Japón.

Los estampidos sónicos del estallido se escucharon en todo el Pacífico y hasta Alaska, a más de nueve mil kilómetros de distancia, y la onda de choque resultó en un salto notable en la presión atmosférica del planeta.

El fenómeno natural arrojó al aire cenizas, gas y vapor a 30 kilómetros de altitud y las primeras asfixiaron a la nación insular y provocaron un desastre sin precedentes.

Garvin y otros científicos de la propia NASA monitorean esa estructura geológica en el Pacífico Sur desde 2015, cuando su magma empujó nueva tierra sobre la superficie del agua y conectó las islas de Hunga Tonga y Hunga Ha’apai.

Algunos de mis colegas en vulcanología piensan que merece su propia designación, pues fue mucho más violenta comparada con una erupción típica llamada Surtseyan, aseguró el experto.

A juicio de otros analistas del tema, a pesar de la devastación, todavía representa solo un vistazo de lo que son capaces de hacer los volcanes más poderosos de la Tierra.

Investigadores estiman, por ejemplo, que la de 1980 del monte Santa Helena, perteneciente a Washington, explotó con 24 megatones de energía, mientras que la erupción de 1883 del Krakatoa, situada en el estrecho que separa Sumatra y Java, desató 200 megatones de energía, según la NASA.

msm/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.