viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba denuncia mentiras de EEUU para justificar su bloqueo

COSSIO
París, 2 abr (Prensa Latina) El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío denunció hoy las mentiras y pretextos esgrimidos por Estados Unidos para mantener y recrudecer su bloqueo impuesto a la isla, al intervenir en un maratón mediático contra esa política.

A lo largo de la historia, Washington ha utilizado pretextos para convertir a Cuba en un Estado fallido, con el propósito de arrodillar a su pueblo sobre la base de la escasez, la falta de productos de consumo, deprimir el nivel de vida y provocar desesperación y hambre para llevar al derrocamiento del gobierno, advirtió.

En el maratón mediático convocado por el canal Europa por Cuba para condenar el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense, el alto funcionario subrayó que esa ha sido la génesis y la característica del cerco aplicado por más de 60 años.

Fernández de Cossío señaló que el bloqueo inició de forma oficial en febrero de 1962, con un decreto firmado por el entonces presidente John F. Kennedy, pero que en términos reales el conjunto de medidas coercitivas que lo componen comenzó con el triunfo revolucionario de 1959.

La primera justificación fue acusar a la isla de introducir en el hemisferio occidental una ideología foránea, por lo que Estados Unidos redujo y después eliminó la cuota azucarera y posteriormente se negó a exportar petróleo y a refinar al adquirido como alternativa en la Unión Soviética, expuso.

De acuerdo con el viceministro de Relaciones Exteriores, con el tiempo los pretextos cambiaron, entre ellos la contribución solidaria a las luchas de África por su soberanía y contra el Apartheid sudafricano, el respaldo a los movimientos revoluciones en Centroamérica y los vínculos con la Unión Soviética.

Cuando desapareció el campo socialista, a principios de la década de 1990 del pasado siglo, acudió al discurso de las nacionalizaciones realizadas por la Revolución, hostilidad que se tradujo en las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996).

Más reciente, continuó Fernández de Cossío, Washington acusó a Cuba de enviar a miles de tropas a Venezuela, sin poder presentar la más mínima prueba de ello.

El expresidente estadounidense Donald Trump decretó durante su mandato (2017-2021) más de 240 medidas unilaterales, decenas de ellas en plena pandemia de la Covid-19, para recrudecer el bloqueo y profundizar en su carácter extraterritorial, con la activación en 2019 del título III de la ley Helms-Burton.

Todas esas acciones agresivas continúan en plena aplicación desde la llegada a la Casa Blanca de Joseph Biden, quien en su campaña electoral había prometido revertir parte de esas políticas.

Europa por Cuba lanzó en enero la convocatoria al maratón mediático para denunciar el cerco y reclamar su fin, iniciativa que prevé 24 horas ininterrumpidas de transmisiones por medios tradicionales y alternativos, así como por las redes sociales, gracias a decenas de voces que se han sumado desde varios continentes.

Los moderadores del canal, José Antonio Toledo y Patricia Pérez, agradecieron el apoyo de medios de comunicación, asociaciones de solidaridad y personalidades.

Asimismo, destacaron que la batalla contra el asedio estadounidense es de todos los días.

En la instalación del maratón mediático, lo consideraron una necesidad ante la manipulación de la realidad cubana y el criminal impacto de un cerco vigente ya por más de seis décadas.

ocs/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.