domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Agricultores de EEUU piden eliminar restricciones a comercio con Cuba (+Fotos)

La Habana, 7 abr (Prensa Latina) La Coalición Agrícola Estados Unidos–Cuba busca cambiar las políticas que obstaculizan las relaciones bilaterales de comercio, dijo hoy Doug Keesling, uno de sus fundadores, en esta capital.

Traería beneficios para ambas partes, agregó durante el encuentro con la prensa que cerró la III Conferencia Empresarial Agrícola entre ambos países.

Doug Keeslino
Conferencia de presa de cuba y USA Doug Keeslino el nobre

Mientras Estados Unidos exporta más del 50 por ciento de los alimentos que produce, los cubanos podrían vender productos orgánicos, vegetales y frutales a la costa oeste y generar ingresos para comprar insumos, explicó.

 

Los productores americanos están dispuestos a ser la fuente más confiable para vender alimentos en Cuba, pero también a apoyar a los agricultores cubanos con tecnologías y conocimientos, amplió.

No obstante, será difícil articular pronto cadenas de suministros para la tecnología. “Volveremos a Washington y lucharemos porque este cambio ocurra”, dijo.

En tanto, Tom Haag, vicepresidente de la Asociación del Maíz de esa nación, reconoció los efectos del bloqueo económico de Estados Unidos hacia la Isla en la comercialización y el trabajo del sector en general.

Sobre la importancia de la Conferencia, Asiha Grigsby, directora de promoción internacional de la Asociación de Arroz estadounidense, destacó que las conversaciones sostenidas “permiten llevar experiencias a casa, hablar en nuestras asociaciones y crear una base que contribuya a que mejoren las cosas”.

Los debates se centraron en las barreras a enfrentar para hacer negocios y las posibilidades de que sean eliminadas en los próximos años, comentó Dalton Henry, vicepresidente de la Asociación de Trigo de los Estados Unidos.

A pesar de los retos, ya existe un comercio sustancial entre ambos países como resultado del trabajo de nuestras asociaciones, especialmente en el sector avícola; esperamos aumentarlo mientras otras organizaciones en Estados Unidos abogan por relaciones más amigables, detalló.

Durante dos días, agricultores de ambas naciones trabajaron para fortalecer producciones conjuntas, comercio bilateral e inversión extranjera.

El evento, que se desarrolló en el hotel Valentín Quinta Avenida, incluyó mesas técnicas entre empresarios cubanos y estadounidenses, visitas a Artemisa y Mayabeque y presentaciones de la Cámara de Comercio y los ministerios de Comercio Exterior y de Agricultura de Cuba.

En la jornada previa, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, intercambió con una representación de los asistentes en el Palacio de la Revolución, sobre el papel que juega el sector agrícola dentro de las relaciones entre la mayor de las Antillas y Estados Unidos.

Los antecedentes de esta alianza se remontan al año 2000, cuando el lobby agrícola respecto a Cuba en el Congreso estadounidense defendió que se permitieran las ventas de alimentos al pueblo cubano.

jha/att

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.