domingo 16 de febrero de 2025

TV

domingo 16 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba y su ciencia pública desde la óptica de una senadora italiana

Roma, 27 abr (Prensa Latina) La senadora italiana Paola Nugnes exaltó hoy aquí el desarrollo científico de carácter público y libre de conflictos de intereses alcanzado por Cuba.

Una ciencia que progresa más rápidamente y con más confianza en la población porque existe convicción de que si hubiese un error es humano y no por conflictos de intereses, dijo la legisladora en diálogo con Prensa Latina.

En ese sentido, subrayó como “hecho sumamente positivo” que la isla, “sin muchas materias primas” invierte en las personas, en su desarrollo cultural y científico.

Napolitana de nacimiento, arquitecta de profesión y elegida a la Cámara Alta en dos ocasiones por el Movimiento 5 Estrellas, Nugnes abandonó la bancada de esa organización y pasó al Grupo Mixto, desde donde apoyó la candidatura del Contingente Henry Reeve al Premio Nobel por la Paz.

En abril de 2021 fue también promotora de una moción aprobada por el Senado italiano a favor del levantamiento del bloqueo estadounidense contra la nación caribeña.

Al respecto, explicó que “todos ya éramos conscientes del absurdo embargo que sufre Cuba desde hace más de 60 años”, pero la pandemia de Covid-19 les hizo preguntarse cómo la enfrentaba la isla, sometida ya a restricciones tan difíciles.

En otra parte del coloquio, Nugnes reflexionó sobre la situación política de Italia la cual, en su opinión, “ha tenido una aceleración hacia la oscuridad”, particularmente en la presente legislatura en la cual, dijo, abandonamos uno de los detalles principales de nuestra Constitución respecto a que la soberanía descansa en el pueblo.

Tras apuntar que el pueblo tiene la posibilidad de ejercer esa soberanía en pocas ocasiones y una de ellas es a través del voto, puntualizó que votar por un partido no significa hacerlo por personas, sino por programas electorales con una determinada orientación.

Sucedió que desde el 2018, el voto de los italianos ha estado claramente desatendido, señaló al referirse a los dos gobiernos presididos por Giuseppe Conte, desde el 1 de junio 2018 al 5 de septiembre de 2019 y, desde esa fecha, hasta el 13 de febrero de 2021, apuntó.

En su opinión, esos ejecutivos adoptaron una línea bastante diferente a la programada en la cual se hablaba, sobre todo, del compromiso de apoyar a la pequeña y mediana empresa y bajar la pirámide del poder, para una mejor distribución de la riqueza y el poder contractual del trabajo.

Para dignificar el trabajo y dar participación a las partes sociales en los procesos decisionales, indicó.

Pero de cualquier manera, advirtió, el verdadero giro de fuerza se produjo con la intervención a la cual fue sometida Italia con el gobierno de Mario Draghi “que no responde para nada” a la voluntad popular, con “una consolidación del atlantismo y de un cierto europeísmo”.

En tal sentido aclaró que “nosotros somos seguramente europeístas, en el sentido de una Europa de los pueblos, que afinca sus raíces en los documentos de Ventotene, donde quedó escrita en la práctica nuestra constitución europea, nuestros principios, pero sabemos que lo desarrollado no ha ido en aquella dirección”.

Nacemos para ser el continente de la paz e Italia se ha movido en esa dirección durante muchos años, precisó al recalcar que, “con este gobierno que viene de Europa y dicta condiciones de otros intereses que son de cualquiera otra parte, Italia se está exponiendo y no se está moviendo dentro del interés de la paz ni del país”.

Ciertamente no soy nacionalista, pero me percato que nos estamos moviendo contra nuestros intereses nacionales y europeos, añadió.

Para Nugnes, con “nuestra sujeción a los Estados Unidos de América” ese país le hace pagar a Italia, todavía, la ayuda prestada durante la II Guerra Mundial para la liberación del yugo nazi-fascista y el crédito posterior otorgado a través del Plan Marshall.

oda/fgg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.