sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Coloquio sobre Carilda Oliver en Feria del Libro de Cuba

Carilda Oliver
Matanzas, Cuba, 12 may (Prensa Latina) Un coloquio sobre la obra de Carilda Oliver Labra en su Centenario abrió hoy el capítulo de Matanzas en la XXX Feria Internacional del Libro de Cuba (FIL-2022), prevista aquí hasta el 15 de mayo.

Al intervenir Virgilio López Lemus, poeta, ensayista, crítico literario y de arte, señaló que aún Carilda, prominente figura literaria de Iberoamérica, tiene muchas cosas por declarar y cuya obra posee una fuerte armonía, en tanto amó la décima al igual que Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.

El también académico e investigador literario cubano, destacó que lo mejor de la producción de Carilda está relacionada con lo romántico, “sin embargo, en su obra hay una evocación social, una poesía con referencia civil, y la presencia surrealista en poemas de tono conversacional”.

El bardo Israel Domínguez calificó a la Premio Nacional de Literatura 1997 como una mujer longeva, atrevida, sabia, con mucha fuerza en sus textos, “una poetisa en toda la extensión de la palabra, fue popular con poemas de alto nivel de comunicación y frescura del lenguaje”.

“Se preocupó por la historia de su patria y del mundo. Mostró desenfado y valentía en sus textos, una actitud positiva ante la vida y el mejor Premio fueron sus lectores”, añadió Domínguez.

El encuentro tuvo por sede el Museo palacio de Junco donde se presentarón los libros Al sur de mi garganta y Venía del sur, de la Editora

Aldabón; la plaquette Manglar y Uvero, de Ediciones Matanzas; se

inauguró una exposición fotográfica de Carilda Oliver, y se canceló un sello postal dedicado a la autora.

Efraín Pérez Izquierdo, director del Centro del Libro y la Literatura de la demarcación (Cpllm), señaló a Prensa Latina que la FIL-2022 era un evento muy esperado y ansiado por la población matancera, muy dada a la lectura, tras dos años de ausencia por la Covid-19.

“Es un reto alto en una situación compleja, que podamos acercarnos a las expectativas de los lectores. Pienso va a ser un éxito porque hemos trabajado con ese propósito, hay voluntad y mucho interés y dedicación de todos los que estamos involucrado en este evento cultural”, indicó Pérez Izquierdo.

“En Matanzas tenemos 457 títulos que son novedades literarias y se comercializan en 37 áreas de venta en la zona del recinto ferial, 12 salas de presentaciones y 28 extensiones de la FIL en centros de trabajo y estudio, organismos e instituciones”, añadió el responsable del Cpllm.

En esta urbe el encuentro con las letras tiene como principales espacios la Plaza de la Vigía, aledaña al sitio fundacional de la urbe que el venidero 12 de octubre cumple 329 años de fundada; el paseo del río San Juan (calle peatonal Narváez), y el centro histórico de la villa.

Otras áreas de presentaciones, coloquios, homenajes y exposiciones son el Teatro Sauto, la Oficina del Conservador de la Ciudad, Casa Vigía, la sede de la Uneac, Archivo Histórico y la Galería de Arte Pedro Esquerré.

acl/wap

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.