Los estilos de vida de los Estados Unidos son imitados por los medios y las redes sociales que transmiten emociones muchas veces negativas, afirmó Prieto en el contexto del recién concluido Noveno Congreso de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
Expresó a los delegados que la guerra cultural tiene el objetivo de construir un consenso en torno a la idea del capitalismo.
Sus creadores tratan de «que el colonizado se sienta a gusto y se avergüence de su identidad nacional y trate de imitar las costumbres de los colonizadores», sentenció.
Asimismo, acotó que actualmente la industria del entretenimiento compite en el mundo de los adolescentes contra noticias verdaderamente importantes.
Destacó que, como impacto de esos objetivos, en estos tiempos muchas personas profundizan poco en lo que consumen.
Añadió que la guerra cultural contra la mayor de las Antillas no ha cesado nunca y se intensifica a través de una campaña mediática en internet y las redes digitales.
Se trabaja en distorsionar nuestra historia, idealizando la Cuba prerrevolucionaria para demeritar la historia de la Revolución en el poder, dijo.
Antes de concluir, alertó de que en esos medios de información el capitalismo se presenta como un paraíso, el reino de libertad e infinitas posibilidades, mientras se trata de desacreditar por todas las vías al socialismo.
jha/yaa