miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Llama primer ministro de Cuba a aumentar acciones contra el dengue

Marrero-epidemiologia
La Habana, 29 jul (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, llamó hoy a aumentar las acciones antivectoriales y asumir todas las medidas higiénico-sanitarias para el control del dengue en la isla caribeña.

En su cuenta de Twitter, exhortó a asumir como ejemplo en estos momentos la batalla librada contra la Covid-19.

En reciente encuentro de la máxima dirección del país con los expertos y científicos para temas de salud y el Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control del nuevo coronavirus, ponderaron la participación comunitaria para impedir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad.

Durante la sesión, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, indicó garantizar la calidad del ingreso domiciliario, y, sobre todo, desarrollar una labor de prevención que se adelante a la aparición de casos.

Los especialistas coincidieron en que, para la prevención y control del dengue, es imprescindible los controles en los centros de trabajo, porque esta es una batalla que es de todos y en la que es imprescindible la autorresponsabilidad individual, precisó el sitio web de la Presidencia Cuba.

«Si no le ganamos la pelea al mosquito, no vamos a contener la transmisión de dengue», afirmó en el encuentro el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.

Además, pidió poner el mayor empeño en los 71 municipios con más alto riesgo de transmisión por los elevados niveles de infestación de Aedes aegypti.

Aunque no es esta una epidemia tan severa como otras reportadas anteriormente, los números reclaman una mayor percepción de riesgo y de acción por parte de las autoridades y de la población para incrementar la detección y destrucción de los focos de mosquito, precisaron los profesionales en el tema.

Actualmente, la positividad más alta al IgM SUMA para diagnóstico de dengue corresponde a los territorios de Holguín, Las Tunas, el municipio especial Isla de la Juventud, La Habana, Villa Clara, Camagüey, Guantánamo y Ciego de Ávila.

mem/yaa

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.