lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Rohingyas en Bangladesh recuerdan quinto aniversario de éxodo masivo

Dacca, 25 ago (Prensa Latina) Refugiados de la etnia rohingya realizaron hoy una manifestación por el "Día del Recuerdo del Genocidio", que marca el quinto aniversario de su éxodo masivo de Myanmar tras una campaña militar genocida en el estado de Rakhine.

La ONU afirma que más de 745 mil personas de esta minoría musulmana huyeron hacia Bangladesh en 2017 y ahora superan el millón, la mitad menores de 18 años, reflejó el portal Dhaka Tribune.

Cinco años después de esos sucesos no se vislumbra una solución para que los rohingya recuperen su vida normal y miles de ellos celebraron este jueves concentraciones en la red de campos de refugiados, portando pancartas, gritando eslóganes y exigiendo un retorno seguro a su natal Rakhine, en el oeste de Myanmar.

Varios intentos de repatriación fracasaron y los rohingyas se niegan a regresar sin garantías de seguridad y derechos en Myanmar, donde son considerados como extranjeros.

Afirman que la situación de seguridad en los campamentos rodeados de alambre de espino se está deteriorando, con al menos 100 personas muertas desde 2017.

Gran parte de la violencia se achaca a un grupo insurgente y bandas dedicadas al contrabando de drogas y la trata de personas.

Los asentamientos son cada vez más antihigiénicos, con índices crecientes de diarrea e infecciones cutáneas como la sarna, y el año pasado un incendio masivo dejó una quincena de muertos, 560 heridos y más de 45 mil desplazados.

«Las generaciones podrían verse afectadas si no cumplimos la obligación de proteger a los rohingyas y a toda la población de Myanmar, sus derechos fundamentales y su dignidad», declaró este jueves Noeleen Heyzer, enviada especial de la ONU tras una visita a los campos.

Para aliviar el hacinamiento, las autoridades de Bangladesh reubicaron unos 30 mil rohingyas en una isla, pero se teme la posibilidad de que sufra inundaciones.

La repatriación voluntaria y sostenible es la única solución a la crisis, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Bangladesh, AK Abdul Momen.

En los últimos cinco años los líderes rohingyas más influyentes fueron asesinados en misteriosos ataques en los asentamientos y no hay progreso en las negociaciones para enviarlos de vuelta a casa, señaló el periódico Prothom Alo.

Debido al cohflicto entre Rusia y Ucrania, la ayuda para estos refugiados empezó a disminuir, lo cual supone nuevos problemas para Bangladesh.

Muchos expertos consideran que Dacca debe prestar atención a la educación y rehabilitación de los rohingyas en los campamentos de Cox’s Bazar y Bhasan Char.

Debido a la falta de trabajo y de educación para los jóvenes, la delincuencia aumenta en esos sitios, donde en los últimos cinco años perecieron 150 personas en actos violentos.

También, cada año nacen 30 mil niños entre los refugiados y se celebran muchos matrimonios, lo cual añade una nueva dimensión demográfica al problema.

Esta comunidad musulmana originaria del estado de Rakhine, en Myanmar (Birmania), tiene una herencia que se remonta a Bengala oriental, ahora Bangladesh.

Más de un millón de miembros de esta etnia huyeron del genocidio en Myanmar a través de la frontera desde principios de la década de 1990.

Desde 2017, los rohingyas fueron objeto de una limpieza étnica por parte de las autoridades birmanas, que los obligó a refugiarse en la vecina Bangladesh.

Myanmar no los reconoce como ciudadanos ni tampoco como uno de los 135 grupos étnicos del país y los trata como inmigrantes ilegales aunque sus familias vivieron allí durante varias generaciones.

mgt/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.