Fotos: Danay Galleti
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el virtuoso afirmó que el compendio transmite su espíritu de resistencia y postura indoblegable frente a los ataques del gobierno estadounidense y su anhelo libertario en cuadros como En la Sierra Maestra, Girón y Marcha.
“Son los sueños de Fidel, pero también el mío de materializar esta muestra. Ninguna de estas obras está realizada en un mismo año. Incluso, existe una que no he terminado y pienso traerla para la clausura de la exhibición”, refirió el profesor, desde la sala Cinco Palmas del capitalino Centro Fidel Castro Ruz.
La diversidad de soportes traduce la inspiración y libertad creativa de su autor, de ahí la figura del líder de la mayor de las Antillas en instalaciones de madera y vidrio y una veintena de piezas de pequeño, mediano y gran formato, realizadas con técnicas mixtas sobre lienzo y serigrafía.
La selección traduce, a su juicio, la presencia del abogado y estadista en su gente y la cotidianidad y, de manera simbólica, en epopeyas históricas como la Guerra Necesaria (1895-1898) junto a uno de sus precursores el Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
En las piezas de Domínguez, merecedor de la Orden Alejo Carpentier y la medalla Raúl Gómez García, Fidel aparece «contra los molinos», en alusión al clásico de la literatura española Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, y retratado desde la visión popular y metafórica del dirigente como «el caballo».
«No existen límites técnicos a la hora de visibilizar o pensar en su impronta, él también es parte de mi experimentación artística. Esta muestra resulta interesante para las nuevas generaciones de pintores, sobre todo, por la multiplicidad de expresiones visuales asumidas», afirmó.
El creador, galardonado además con la Orden por la Cultura Nacional y profesor consultante de la Universidad de las Artes (ISA), prevé un periplo por países de América Latina, «sería muy interesante su recorrido por esa región, también parte indiscutible de los sueños de Fidel», concluyó.
oda/dgh