De acuerdo con la información difundida por la entidad cultural, conforman el catálogo de la exposición una decena de creadores de la isla, entre ellos figuras reconocidas con el Premio Nacional de Artes Plásticas, como Alberto Lescay (2021) y José Villa Soberón (2008).
Asimismo, rubricaron su firma en las 18 piezas instaladas en el patio del Edificio de Arte Cubano, Tomás Lara Franquis, Eliseo Valdés, Lidia Aguilera, Rafael Consuegra, Tomás Núñez, Guillermo Ramírez Malberti, Hander Lara y Gabriel Cisneros.
Con la curaduría de Delia López y Lara Franquis, estará disponible para el público hasta febrero de 2023, destaca el documento, al tiempo que resalta la articulación de artistas noveles y experimentados y de diversas procedencias regionales, «singularizados por el variado espectro de las poéticas que representan».
Piezas de mediano a gran formato completan la selección que se inserta entre las acciones que desarrolla la institución para propiciar la presencia de la escultura en sus proyectos expositivos, en tanto «propone al visitante una visión actualizada de los derroteros por los que transita esta manifestación artística», señala el texto.
Desde la reflexión crítica sobre la tradición escultórica en Cuba, la exhibición demuestra el fuerte lirismo expresivo de las formas abstractas; mientras «se impone la elocuencia de un alfabeto en el que cada pieza y cada signo compone, cual sinfonía, una frase que el espectador está llamado a descubrir».
oda/lbl