Esta postura de al-Mekdad fue anunciada al recibir a Kenneth Ray Crossley, el nuevo representante y director del Programa Mundial de Alimentos, en la sede de la Cancillería en esta capital,
Siria se habría convertido en un modelo para toda la región en la recuperación y el fomento tal como lo era antes de la guerra si no fuera por el bloqueo, la ocupación, la agresión y el saqueo de sus riquezas por parte de las fuerzas de Estados Unidos, opinó el jefe de la diplomacia.
Las dos partes repasaron durante la cita las relaciones de cooperación entre las autoridades de esta nación levantina y el Programa para seguir ofreciendo ayuda y asistencia a los sirios.
Al respecto, al-Mekdad instó a que los programas de asistencia de los organismos de la ONU deben centrarse en la recuperación temprana, especialmente los proyectos de electricidad y agua, tal como lo estipuló la Resolución del Consejo de Seguridad No. 2642.
Siria enfrenta una guerra desde 2011 y un asfixiante bloqueo desde 2019, lo que provocó el desplazamiento de millones de personas mientras, según cifras de la ONU, más de 14 millones necesitan ayuda alimentaria.
lam/fm