El ente comenzó a redactar las reglas en medio de las preocupaciones sobre la situación de los medios en Polonia, Hungría y Eslovenia, así como de los Gobiernos que albergan medios patrocinados en algunos países de la UE, destacó la fuente.
Las normas abancarán el trabajo de las sociedades anónimas de radiodifusión y televisión, publicaciones impresas y en línea, así como a los portales de información y sociedades proveedoras de plataformas para la distribución de contenidos de video.
Se espera que el borrador de reglas se presente esta semana, sin embargo, para que este se integre en la legislación paneuropea, es necesario que todos los países de la comunidad y sus legisladores estén de acuerdo, lo cual podría tardar un año o más.
La CE, en particular, tiene la intención de establecer reglas más estrictas para la adquisición de grupos de medios más pequeños por parte de grandes grupos de medios para garantizar el pluralismo de los medios y la independencia editorial.
Las nuevas reglas también obligarán a los reguladores a evaluar si las empresas mantendrán la estabilidad financiera si la fusión fracasa.
Según autoridades, la CE y el Consejo Europeo para el Trabajo de los Productores de Contenido de Medios evaluarán si se han cumplido los criterios anteriores en las transacciones de compra y venta en el mercado de medios europeo.
Además, según el documento, la publicidad colocada en los medios por orden del Estado debe ser transparente y no discriminatoria.
Se supone que las innovaciones propuestas protegerán a los periodistas y productores de contenido de medios de detenciones, sanciones, vigilancia o registros por parte de los Gobiernos de la UE o los reguladores comunitarios.
mv/amp