martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Casa de las Américas conmemora centenario de Haydée Santamaría

La Habana, 18 oct (Prensa Latina) El presidente de Casa de las Américas de Cuba, Abel Prieto, destacó hoy la impronta de la revolucionaria e intelectual Haydée Santamaría (1922-1980), cuyo centenario será conmemorado con un programa de actividades por esa institución.

En conferencia de prensa en la sede de ese centro cultural habanero, el escritor subrayó que la personalidad de la política y guerrillera cubana marcó a la intelectualidad de la isla y latinoamericana en las primeras décadas de la Revolución por su sentido ético, su sentimiento anticolonial, antimperialista, martiano y con su obra práctica.

Del homenaje, resaltó la presentación del libro Hay que defender la vida, una compilación de textos de la Heroína del Moncada y de la Sierra, como también se le conoció por su vinculación con el asalto a esa fortaleza de la dictadura en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, y como parte del Ejército Rebelde.

El lanzamiento de la publicación preparada de conjunto con la editorial Ocean Sur será el 15 de diciembre, a las 15:00, hora local, en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas, junto con un número especial de la revista del centro dedicado a su fundadora.

El calendario de conmemoración comenzará este 21 de octubre, a las 17:00, en la propia sede con la inauguración de la exposición El tejido de la memoria, con obras de la Colección Arte de Nuestra América.

Le seguirá el 25 de octubre, a las 15:00, también en la Casa, la presentación del calendario 2023 “Haydée Santamaría a cien años de su nacimiento”, en coedición con Ocean Sur, que incluirá 12 fotos suyas y fragmentos de sus palabras en diferentes momentos de su vida.

En el plan de iniciativas previsto aparece también el 25 de noviembre, a las 17:00, la inauguración de una exposición bibliográfica y documental que incluirá algunos objetos personales en la biblioteca José Antonio Echeverría.

También el 15 de diciembre, a las 17:00, la Casa acogerá el concierto “Canciones para Haydée”, del Ensemble Vocal Luna, bajo la dirección de la maestra Maribel Nodarse; y un día después, a las 14:00, en el cine 23 y 12, la Cinemateca de Cuba proyectará materiales dedicados a Yeyé, como también la llamaron sus más cercanos.

El 30 de diciembre, día de su onomástico, la televisión cubana transmitirá el documental “Nuestra Haydée”, una producción de la Casa de las Américas, con la dirección de la periodista Esther Barroso.

La programación se extenderá en 2023 con conciertos de los reconocidos músicos José María Vitier y Amaury Pérez, una presentación especial del Ballet Nacional de Cuba y eventos dedicados a las luchas de las mujeres latinoamericanas, también en su homenaje.

Haydée Santamaría nació el 30 de diciembre de 1922, en la localidad de Encrucijada, de la actual provincia de Villa Clara, en el centro de la isla caribeña, y se atesoran copias de documentos personales que lo confirman, aseguró Jaime Gómez, vicepresidente de ese centro cultural cubano, ante la existencia de publicaciones que señalan su fecha de nacimiento en otro día y hasta en otro año.

lam/mml

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.