martes 18 de junio de 2024

TV

martes 18 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Expertos reafirman derecho de Cuba de defenderse de agresiones

La Habana, 18 oct (Prensa Latina) Expertos cubanos reafirmaron hoy el derecho de Cuba a defenderse de las agresiones desde Estados Unidos en su intento de subvertir el proceso revolucionario en la isla, con la activación de ejecutores asalariados internos.

En ese sentido, el subdirector de Centro del Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, Pedro Echeverri, describió el papel de los servicios de inteligencia en la guerra no convencional que se impulsa desde esa potencia norteña contra la isla.

Señaló que el 28 de enero de 2009, en San José, Costa Rica, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) elaboró un documento titulado Apoyo a la sociedad civil cubana, que constituye una demostración de la naturaleza injerencista de los proyectos elaborados contra Cuba.

Este se realizó a partir de estudios de situación operativa que realizan sus órganos de Inteligencia, afirmó el académico al intervenir en el programa radio televisivo Mesa Redonda.

Recordó que en diciembre de ese año fue arrestado en La Habana el norteamericano Alan Gross, quien trabajaba como contratista de la Usaid, tras introducir ilegalmente al país medios de infocomunicaciones, con los que abasteció y entrenó redes internas independientes.

Por su parte, el investigador y profesor titular del Centro de Investigaciones de Política Internacional, Elio Perera, explicó los paradigmas de los llamados golpes blandos.

El primero de ellos –dijo- es imponer el bloqueo económico, político, militar, y de todo tipo; la ubicación de ese país objetivo en listas negras; la obstaculización de las relaciones económicas y comerciales, y el desgaste de la población para enfrentarla a su gobierno.

La jefa de la Dirección de Información y Análisis de la Fiscalía General, Ana Hernández, subrayó que Cuba tiene el derecho legítimo de defenderse en la guerra no convencional desatada contra la Revolución.

Cuba es un Estado de derecho y justicia social, como lo proclama la constitución aprobada en 2019, y tiene el propósito y el deber de defender lo alcanzado con mucho sacrificio, apuntó.

jha/evm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.