martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Entra en vigor en Cuba ley de soberanía alimentaria

entra-en-vigor-en-cuba-ley-de-soberania-alimentaria
La Habana, 28 oct (Prensa Latina) Como un cuerpo legal que descentraliza competencias hacia las municipalidades entró hoy en vigor en Cuba la Ley de Soberanía Alimentaria y de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SSAN).

La directora jurídica del Ministerio de la Agricultura (Minag) de la isla, Mayra Cruz, resaltó que la ley SSAN establece deberes, derechos y obligaciones para todos los actores involucrados en el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de la nación.

En lo personal tengo mucha fe porque esta norma cambia cuestiones en varios aspectos de nuestro ordenamiento jurídico que hasta el momento no veíamos, hablo de que tiene al municipio como actor fundamental, resaltó la especialista del Minag.

Además, empodera a los intentendes y a los actores de gobierno con cuestiones que fueron sectorializadas al Minag, acentuó.

Consideramos que eso era error trascendental, pues los componentes de la soberanía y la seguridad alimentaria, así como del derecho a la alimentación, trascienden a nuestro ministerio, refirió Cruz.

Y acotó que son elementos relacionados con la educación alimentaria, donde los sistemas educativos, la cultura, la comunicación y la salud juegan también un rol fundamental.

Esta ley no es una varita mágica, no van a llegar los alimentos a la mesa solo porque entró en vigor, pero sí constituye una iniciativa legistaltiva que contribuye a acercarnos al propósito de alcanzar la sobreranía alimentaria, y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, aseveró la jurista.

Cruz remarcó que la SSAN, extensa en sus objetivos, estructura un sistema coherente a diferentes escalas territoriales que pueda lograr hacer cumplir lo que está dispuesto en la norma legal.

La directora jurídica del Minag señaló que con la entreda en vigor de la ley, según el cronograma de cumplimiento previsto, se arriba a una tercera etapa denominada de implementación caracterizada por diagnósticos y por la creación de planes de acción regionales como parte de las estrategias de actualización territorial,.

La funcionaria enfatizó que, como parte de una estrategia metodológica intersecctorial, para 2023 están previstos la concrecióm de mecanismos de control a diferentes niveles, asi como el diseño de indicadores y de sistemas de información sobre la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional.

lam/yag

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.