jueves 27 de junio de 2024

TV

jueves 27 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cubanos residentes en Bolivia piden fin de bloqueo de EEUU

cubanos-residentes-en-bolivia-piden-fin-de-bloqueo-de-eeuu
La Paz, 2 nov (Prensa Latina) Cubanos residentes en Santa Cruz, Bolivia, enviaron hoy una carta a la embajada de Estados Unidos aquí en la que piden el fin de las medidas coercitivas económicas, comerciales y financieras de Washington contra la nación caribeña.

“Les expresamos nuestros saludos y esperanzas por un cambio significativo en la posición del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba que contribuya al bienestar de nuestras familias”, asegura el texto.

Sostiene que “es necesaria y urgente la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero, cuyos efectos por años han desgastado a la economía del país y han evitado el desarrollo de la población cubana”.

Indica que esa decisión impostergable debe ser entendida y asumida por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Afirma la misiva que la Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Santa Cruz “Félix Varela” es una organización sin fines de lucro que agrupa a diversas generaciones de compatriotas.

“Hemos sido parte de este país en el que hemos decidido desarrollar nuestras vidas -agrega-, pero nos unen a nuestra amada patria sentimientos de identidad, afecto y vínculos incuestionables con familiares, amistades y nuestras propias historias de vida”.

Recuerda el escrito que Cuba sufrió recientemente varios desastres de origen natural que junto a la pandemia de Covid-19 afectaron considerablemente las condiciones económicas de su población.

Los miembros de la Asociación explican que emprendieron diversas campañas de apoyo, para ayudar a paliar la difícil situación, “pero sabemos que hay decisiones de envergadura que pueden ayudar a mejorar considerablemente la vida de nuestros compatriotas”, agregan.

En tal sentido, requieren “respetuosamente” que Cuba “sea retirada, como ocurrió durante el gobierno de (Barack) Obama, de la lista de países que apoyan o financian el terrorismo”.

“Tener una percepción política diferente no significa apoyar al terrorismo, ambos países lo saben bien y han sufrido lo que significa el terrorismo”, aclara la misiva.

Subraya que mantener a Cuba en esta lista lo único que asegura es intimidar a posibles inversionistas.

“Por lo tanto, es una medida que no contribuye al bienestar de nuestras familias -señala el escrito-, y rectificar esta medida podría mejorar las condiciones de vida de todo un pueblo”.

Los integrantes de la “Félix Varela” precisan que esas decisiones están en las manos del presidente Biden, por lo cual solicitan “en el marco de los principios de respeto a la vida y la hermandad entre los pueblos, que esta petición sea trasladada a su Gobierno”.

jha/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.