sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sesiona en la Cepal asamblea sobre vivienda y urbanismo

cepal-reunion
Santiago de Chile, 6 dic (Prensa Latina) Diecisiete países participan hoy en Chile en la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo (Minurvi), que sesiona en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En esta edición 31 se analizan los desafíos de la región en materia habitacional y de desarrollo urbano, el rol del Estado en la coordinación y planificación de las políticas en la materia, así como el mercado del suelo y el financiamiento, entre otros temas.

Anelis Marichal, directora general de planeamiento del Instituto cubano de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, explicó a Prensa Latina que uno de los puntos abordados fue la edificación de viviendas en espacios públicos de calidad y con acceso a los servicios básicos e infraestructuras.

Otro asunto analizado y que está afectando a la región, dijo, es el incremento de los costos de construcción de inmuebles, debido al alza del precio de los materiales y del suelo.

Explicó que la ley 145 del ordenamiento territorial y urbano en Cuba está orientada a garantizar el derecho a la propiedad del suelo, a una vivienda adecuada y un hábitat seguro, un medioambiente sano y equilibrado y a la participación ciudadana.

En consecuencia se priorizan las intervenciones urbanísticas en los barrios degradados, precarios e informales.

Informó que en 162 de los 168 municipios del país fueron erradicadas condiciones de precariedad en más de 160 mil inmuebles y con ello se favorecieron a familias de tres o más hijos.

Todo ese trabajo está enmarcado en un contexto del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que en el sector de la construcción limita el acceso a materiales y tecnologías para la edificación de viviendas, afirmó.

El foro de Minurvi es un espacio de coordinación y cooperación intergubernamental de los países de la región en el área del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.

La instancia fue creada en 1992 y su primera declaración se realizó en Santiago de Chile.

mem/car

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.