viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Agricultura en Cuba implementa alternativas ante contexto adverso

agricultura
La Habana, 12 dic (Prensa Latina) Impulsados por medidas gubernamentales más favorables y un nuevo marco legal, los trabajadores agropecuarios en Cuba implementan hoy alternativas para detener la caída de los niveles productivos del sector.

El ministro de la Agricultura, Ydael Pérez, dijo a los diputados asistentes al X periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) que a pesar de las alternativas aplicadas se incumplen la mayoría de los renglones.

En la etapa, la actividad agropecuaria estuvo mediada por la aprobación de 63 medidas para dinamizar su gestión y una Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional, con facilidades para el acceso a financiamientos y la comercialización.

En este periodo también tuvieron efectos el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, la pandemia de Covid-19, el conflicto en Europa y los desastres naturales provocaron graves afectaciones en el acceso a insumos importados.

El informe presentado por el titular del sector señala que los niveles productivos de 2010 a 2018 crecieron de forma discreta pero sostenida, sin embargo, en el trienio 2019-2021 descendieron drásticamente aunque en el 2022 se comenzó a registrar una recuperación.

En la actual campaña de frío se planifica un récord de siembra de 424 mil 905 hectáreas, fundamentalmente de viandas rústicas y tropicales, menos dependientes de insumos y tecnologías.

Desde 2019 se registró una caída drástica en el uso de fertilizantes que se trató de compensar con el uso de bioproductos y el 7,2 por ciento del área agrícola se encuentra bajo riego.

Añade el documento que más de 380 mil hectáreas de tierra permanecen ociosas, mientras se ejecutan acciones para favorecer su entrega de manera ágil y se enfrentan las violaciones de quienes han obtenido este recurso en usufructo y no lo aprovechan adecuadamente.

Respecto a las producciones pecuarias señala que la masa de ganado vacuno decreció en más de 12 mil 100 cabezas con respecto a 2021 lo cual condicionó el incumplimiento de las entregas de leche vacuna y carne.

La producción de proteína de origen porcino y de huevos también se incumple, como consecuencia de los impedimentos para acceder a alimentos importados.

De acuerdo con el informe otras producciones como granos, café, cacao y tabaco incumplen sus planes afectados por la falta de insumos.

Esta situación impacta en la comercialización de alimentos, que en la etapa tuvo modificaciones relacionadas con el funcionamiento de los comités de contratación y la gestión de los mercados.

No obstante, reconoce el documento, son insuficientes los mecanismos de control de precios, fundamentalmente por la participación de muchos intermediarios que llegan a tener ganancias mayores que el propio productor.

Este lunes, durante la primera jornada del X Periodo de Sesiones, se aprobaron los principios del plan de la economía para 2023 y el presupuesto del Estado para ese período, que priorizan para el acceso a financiamientos a la producción de alimentos.

Los diputados fueron informados sobre las medidas ante la situación económica del país y se actualizó el cronograma legislativo que desarrolla jurídicamente los derechos y garantías de la Constitución de 2019.

jcm/jfs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.