viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bloqueo y subversión persisten en política de EEUU hacia Cuba

presidente-cuba-miguel
La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo hoy que el bloqueo y el apoyo a la subversión constituyen la característica definitoria de las relaciones con Estados Unidos.

El mandatario agregó que en 2022 las medidas punitivas económicas, financieras y comerciales continuaron utilizándose como un arma de coerción y un obstáculo para el desarrollo del país.

Al intervenir en las conclusiones del X periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Díaz-Canel expresó que en esta etapa el Gobierno estadounidense fue tolerante con quienes desde su territorio orientan, financian y entrenan a individuos para que cometan actos violentos contra el archipiélago caribeño.

Añadió que en un nuevo acto que manifiesta los intereses de la actual administración, el país caribeño fue incluido en una lista de Gobiernos que, según Washington, persiguen la religiosidad a pesar de las muestras que apuntan a lo contrario.

Díaz-Canel subrayó que en la etapa se dieron pasos muy discretos en temas como el cumplimiento de los acuerdos migratorios y otras áreas de prioridad e interés común de ambos países.

Señaló, en ese sentido, la ayuda ofrecida por Estados Unidos durante los desastres de la base de supertanqueros de Matanzas y el huracán Ian en Pinar del Río, la cual fue aceptada por el Gobierno cubano porque se produjo sin condicionamientos.

Ratificó que en las relaciones bilaterales el objetivo del Ejecutivo de la isla es avanzar en una relación respetuosa y mutuamente beneficiosa con apego al derecho internacional y la soberanía.

El gobernante alertó que la naturaleza de la política estadounidense hacia Cuba apunta a que el bloqueo pueda prolongarse varios años más, de ahí la necesidad de aunar esfuerzos para solucionar problemas, enfrentar limitaciones, encauzar el desarrollo y denunciarlo en cada espacio.

El presidente cubano intervino en las conclusiones del X periodo de sesiones del parlamento unicameral.

Durante tres días los diputados cubanos analizaron temas relacionados con la vida socioeconómica del archipiélago como la implementación de medidas para enfrentar la situación económica del país, la marcha del cronograma legislativo y el enfrentamiento al delito.

mgt/jfs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.