jueves 24 de abril de 2025

TV

jueves 24 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Rindió cuenta de su mandato gobernador del Poder Popular en Cuba

Gobernador-Alberto-López-ri
Santa Clara, Cuba, 16 dic (Prensa Latina) El gobernador de la provincia cubana de Villa Clara, Alberto López, rindió hoy aqui cuentas de su gestión ante el Consejo Provincial del Poder Popular como parte de sus obligaciones como servidor público.

En su intervención, en esta ciudad al centro de Cuba, López reconoció logros en su gestión, pero enfatizó en las insatisfacciones de su desempeño al frente del Gobierno de la provincia.

Caracterizó las complejidades del trabajo en este año, como parte de las realidades que vive el país y significó que a pesar de ello no se asume como debieran las facultades empresariales, ni se avanza lo suficiente en la necesaria autonomía de los territorios que reclama la Constitución de la República.

Reconoció la necesidad de continuar sistematizando los vínculos con la población, como parte del diálogo permanente con el pueblo, pilar esencial de la labor gubernamental.

Se refirió, asimismo, que se han fortalecido los vínculos con la ciencia y la producción, teniendo la fortaleza de los centros de educación superior, en particular de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Indicó que la producción de alimentos ha sido prioridad gubernamental, así como lograr el decrecimiento de la economía.

Llamó a acrecentar las acciones contra las ilegalidades, el hurto y sacrificio de ganado mayor, las indisciplinas sociales, el crecimiento desmedido de los precios, los problemas con el transporte y el déficit de abasto de agua que padecen los villaclareños.

Por su parte la ministra de Finanzas y Precios en Cuba, Meisi Bolaños, calificó la rendición de cuenta del Gobernador López como modelo de transparencia de la democracia socialista.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, Osnay Miguel Colina, reconoció el trabajo de López y su equipo gubernamental, quienes, en medio de difíciles circunstancias debido al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, los efectos negativos de la Covid-19 y del cambio climático, no han perdido la voluntad de seguir adelante.

mem/jfd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO