sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Llaman en Panamá a fortalecer la gobernanza en medio ambiente

Medio-Ambiente
Ciudad de Panamá, 27 dic (Prensa Latina) La falta de gobernanza y gobernabilidad es uno de los 10 problemas ambientales de Panamá, reveló hoy un comunicado oficial.

De acuerdo con un estudio del Ministerio de Ambiente (Miambiente), entre las dificultades relacionadas está el número de entidades actuantes y la dispersión de competencias en materias como la administración de aguas.

El informe precisa que en el istmo de alguna manera tienen que ver con el tema del vital líquido entidades como el Ministerio de Salud, el Programa de Saneamiento, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y la Autoridad del Canal de Panamá.

También se identifican otros aspectos que afectan la institucionalidad y la gestión ambiental, como los procedimientos para simplificar la gestión administrativa, la corrupción que resta credibilidad a las instituciones y la necesidad de mecanismos para la participación ciudadana efectiva.

Para Miambiente, la falta de participación del Estado en estos asuntos puede ocasionar degradación de los suelos, bosques, biodiversidad, así como daños a la salud humana.

En declaraciones a la prensa, la integrante de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Susana Serracín, indicó que la cartera de Ambiente ha dedicado importantes esfuerzos y recursos para elaborar el diagnóstico de situaciones preocupantes que es urgente corregir para lograr un modelo de gestión ambiental óptimo.

Según la ambientalista, pese a denuncias y evidencias presentadas en tribunales, instancias internacionales y medios de comunicación, la contradicción radica entre lo que el Estado dice y lo que se hace, es decir existe el marco normativo pero no se cumple.

Al respecto, manifestó que se requiere reducir tanta burocracia y abogar por un modelo de gestión ambiental, basado en el respeto al principio de precaución, ante la pérdida de biodiversidad y crisis ecológica.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.