miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Francia mira hacia un 2023 de incertidumbres

Enmanuelle-Macron
París, 31 dic (Prensa Latina) Alta inflación, crisis energética y reformas parecen marcan el comienzo del nuevo año en Francia, un escenario de incertidumbre que el presidente Emmanuel Macron tratará de calmar hoy con su mensaje de buenos deseos para el 2023.

Pese a las complicaciones y al malestar en amplios sectores de la sociedad, la cual lidió en los últimos días con huelgas de controladores de trenes y de médicos generalistas, el país enfrenta un panorama menos tenso que otros de la Unión Europea, algo que seguramente el mandatario aludirá en su alocución nocturna.

El desempleo a la baja, un discreto crecimiento económico -estimado en 0,1 por ciento para el cuarto trimestre y proyectado en 2,6 anual-, menos inflación que en otras naciones y sin apagones previsibles hasta el 15 de enero, sugieren atenuantes, aunque para millones de franceses la situación es percibida como bien difícil.

Desde el ejecutivo el intento es a poner el panorama en positivo, con sus medidas de protección social, pero lo cierto es que a principios de año las personas tendrán que batallar con el aumento del costo de la electricidad y del gas, un 15 por ciento en ambos casos, y del metro para los parisinos.

Una de las preocupaciones palpables es por el tema energético, en particular el temor de que sean necesarios cortes dirigidos del servicio de electricidad.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de la Energía en Francia (CRE), los apagones están descartados hasta al menos el 15 de enero, con la expectativa de que se reincorporen los reactores nucleares pendientes y de que continúe la buena marcha del plan de ahorro fijado por el Gobierno.

En ese sentido, la presidenta de la entidad, Emmanuelle Wargon, celebró que en los últimos cuatro meses bajara un nueve por ciento el consumo de electricidad en las empresas y las familias, algo que Macron no dejará pasar esta noche en su mensaje.

Para el ejecutivo, la llegada del nuevo año constituirá el comienzo de una etapa tensa, sobre todo por la presentación, prevista el 10 de enero, de la reforma del sistema de la jubilación, que contempla la polémica extensión de la edad de retiro de 62 a 65 años.

El Gobierno convocó a la concertación con los actores sociales, pero ahora mismo parece inevitable un nuevo movimiento de protestas, ante el rechazo a la iniciativa por los sindicatos, incluso por gremios con cierta afinidad respecto al oficialismo, y los partidos de izquierda.

La reforma de la jubilación pudiera definirse como el proyecto estrella de Macron, el cual ya tuvo que abortar en su primer mandato en el Palacio del Elíseo, a partir de la irrupción de la Covid-19 y las manifestaciones nacionales de repudio.

También los cambios en materia migratoria y de salud generarán atención, y por supuesto más polarización política.

El panorama será complicado en Francia, y los retos grandes, tanto para la población como para el Gobierno, golpeado por la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, un revés que obligó a la primera ministra Elisabeth Borne a recurrir una decena de veces al cuestionado artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar leyes sin el voto parlamentario.

oda/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.