sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Universidades de Cuba estrenarán curso con importantes modificaciones

la habana
La Habana, 19 ene (Prensa Latina) El curso 2023 comenzará el 6 de febrero en la enseñanza universitaria en Cuba y será un año de cambios significativos, afirmó hoy el director general de pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), Reynaldo Velázquez.

En conferencia de prensa el directivo explicó que en esa fecha entrarán a esas instituciones los estudiantes de nuevo ingreso y todos los del municipio especial de la Isla de la Juventud, mientras que los alumnos continuantes del resto del país lo harán el 20 de febrero.

El periodo lectivo que iniciará tiene como peculiaridad la entrada en vigor de las resoluciones 47/2022 y 115/2022 del MES, que regulan todo el proceso docente educativo y establecen numerosos cambios, como una mayor libertad a los centros educacionales para organizar el curso académico.

La directora de formación de pregrado del MES, Deysi Fraga, detalló que entre las transformaciones están la autorización de tres convocatorias de exámenes para cada asignatura, siempre que el estudiante cumpla con los requisitos de asistencia y de aprovechamiento docente.

Anteriormente era limitado el número de materias que el alumno podía llevar a la tercera convocatoria, las cuales ahora se realizarán al concluir cada periodo y no al concluir el año académico.

De igual manera, se aprobó el arrastre de hasta dos asignaturas no aprobadas en un mismo periodo, y una mayor flexibilidad en cuanto al requisito de asistencia para tener derecho a exámenes, siempre y cuando haya justificación para ello.

Otros cambios son la posibilidad de eximir del ejercicio de culminación de estudios a los estudiantes cuya trayectoria universitaria lo merezca; también de volver a la universidad sin tener que esperar un año, una vez que se causa baja del sistema, y de solicitar hasta dos licencias (pausas) durante la duración de los estudios.

Fraga comentó que este curso igualmente se realizará la selección de los estudiantes de alto aprovechamiento docente, para lo cual se tendrá en cuenta la integralidad, el promedio, que debe ser superior a los 4,5 puntos, así como mostrar aptitudes y motivaciones por la investigación.

La idea es que estos alumnos formen parte de la reserva científica del país, acotó.

De forma general, apuntó, las modificaciones buscan más flexibilidad para que un mayor número de jóvenes accedan a la universidad, permanezcan en ella y egresen como profesionales, pero también para garantizar una mayor calidad de los graduados.

Cuba cuenta actualmente con 112 carreras universitarias, de ellas 87 son cursadas en los centros pertenecientes al MES, cifras a las que tributan las novedades del curso escolar 2023.

Estas son la apertura de dos especialidades de carácter nacional, Ingeniería en Transporte, que se estudiará en Cienfuegos; y Licenciatura en Ciencias de Datos, en la Universidad de La Habana; así como la reapertura de la carrera de Instructores de Arte, precisó Velázquez.

Destacó además que el país cuenta con 58 programas de técnicos de nivel superior, muy vinculados a las demandas de los organismos de la administración central del Estado.

ro/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.