sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Embajadora de Noruega en Cuba resaltó proyectos entre ambos países

Holguín, Cuba, 14 mar (Prensa Latina) La embajadora de Noruega en Cuba, Beate Stirø, dialogó hoy, en esta ciudad del oriente del país caribeño, sobre los distintos proyectos que unen a ambas naciones en materia de medio ambiente, cultura y energía.

Durante un encuentro con autoridades gubernamentales del territorio, la diplomática hizo referencia a la cooperación con el Corredor Biológico en el Caribe, una iniciativa de los gobiernos de la mayor de las Antillas, Haití, Puerto Rico y República Dominicana, financiada por la Unión Europea y apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Al respecto, argumentó que a partir de la ayuda noruega se podrá realizar un análisis exhaustivo del área, para así desarrollar e implementar políticas encaminadas a conservar y proteger la biodiversidad marina y terrestre de esa región.

Asimismo, mencionó la colaboración en la realización del Festival Internacional de Cine de Gibara, con sede en la ciudad homónima de esta provincia, y los nexos con la compañía de danza contemporánea holguinera Codanza.

Stirø abordó los avances e importancia económica y social del proyecto de cooperación “Producción de alevines de peces marinos en Cuba”, el cual se ejecuta en la zona especial de desarrollo Mariel y que contribuye, también, a fomentar la acuicultura marina sostenible en la nación caribeña.

Por su parte, Yunia Pérez, vicegobernadora de Holguín, presentó las principales actividades económicas del territorio, entre ellas turismo, producción de níquel, agricultura, la agroindustria azucarera, la generación de energía y la industria sidero-mecánica.

Gabriel Pérez, director de la delegación Holguín-Las Tunas de la Cámara de Comercio, le extendió la invitación a participar en la Feria Comercial ExpoHolguín-2023, a desarrollarse del 4 al 7 de abril próximos, la cual convoca a empresarios nacionales y extranjeros, para propiciar alianzas y alternativas en la generación de bienes y servicios.

Esa cita, una de las más importantes del país, se presenta como una plataforma de negocios que propicia la creación de nexos entre los actores de la economía local y el tejido empresarial foráneo en materia de comercio exterior, inversión extranjera y desarrollo territorial.

El funcionario profundizó en varios de los renglones exportables de la provincia, como los servicios médicos, el ají picante, la lima persa, la vejiga natatoria, el níquel, entre otros. jha/mlp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.