Según explicó el doctor en ciencias y presidente del comité organizador de Cinat 2023, Jorge Pedro Rodríguez, el proceso de neurodesarrollo en los seres humanos comprende cambios madurativos no lineales ni aditivos sino estructurados por mecanismos jerárquicos fundamentados en logros alcanzados anteriormente.
Al hablar de neurodesarrollo podemos decir que se trata de un proceso ordenado, secuencial e individualizado marcado por epigénesis en el camino a alcanzar funciones más avanzadas, dijo.
Rodríguez argumentó aspectos como una gestación no planificada, un flujo transplacentario comprometido y trastornos natales que inciden negativamente en la posibilidad de alcanzar un desarrollo total de las capacidades cerebrales.
El doctor argumentó que para lograr potenciar las individuales es clave una correcta localización y extensión de las afectaciones estructurales y funcionales del sistema nervioso central y la planificación de acciones dirigidas a fortalecer la neuroplasticidad.
Según el científico, en Cuba los programas de Atención Temprana y Neurorehabilitación buscan lograr mayor competencia social e independencia económica de los individuos en correspondencia con sus potencialidades además de alcanzar la mejor calidad posible para pacientes y familiares.
Con representantes de naciones como Panamá, México, Costa Rica, Colombia, Cuba, entre otras, Cinat 2023 se desarrollará hasta el venidero 6 de abril con temáticas asociadas al neurodesarrollo, neurorrehabilitación, neuropsicología, neurocognición y neuroeducación y trastornos del espectro del autismo.
jha/ads