martes 25 de febrero de 2025

TV

martes 25 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Seminario aproxima a Cuba y Canadá mediante universidades

Santiago de Cuba, 7 abr (Prensa Latina) La edición 14 del Seminario de Estudios Canadienses aporta hoy otro paso en el acercamiento entre Cuba y el norteño país y en particular entre las Universidades de Oriente (UO) y de Alberta.

Organizado por la Cátedra correspondiente de la UO, el evento incluyó la participación de estudiantes canadienses, del proyecto Augustana, que cursan aquí un semestre en la Facultad de Lenguas Extranjeras.

Ese órgano funciona desde el 2003 y agrupa a sociólogos, historiadores, sicólogos, filósofos, abogados, economistas y otros especialistas interesados en el mundo anglófono.

En citas anteriores se han debatido análisis relacionados con el multiculturalismo y la religión, comunicación no verbal, turismo, inmigración y poblaciones nativas, además de promoverse el trabajo científico estudiantil con aproximaciones diversas a Canadá.

También se han expuesto experiencias con alumnos canadienses en universidades cubanas, particularmente relacionadas con técnicas de animación sociocultural para el tratamiento didáctico del error en el aprendizaje del español como lengua extranjera.

Otros espacios se dedicaron a la Literatura y la Lingüística con acercamiento a la poesía canadiense contemporánea, el joual como variante lingüística del francés de Québec y la literatura chilena en ese país vista a través de la poesía de Jorge Etcheverry.

La lucha estudiantil en Québec en el 2012, los nuevos retos y proyecciones del hispanismo en Canadá, más de medio siglo de relaciones bilaterales, las lenguas habladas en esa nación y la recuperación del medio ambiente han sido igualmente asuntos de anteriores encuentros.

La distinción de Canadá como uno de los principales emisores de turistas a Cuba es una realidad que se inserta en estos seminarios académicos.

lam/mca

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO