jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sabotaje en tienda El Encanto, 62 años del acto terrorista en Cuba

sabotaje-en-tienda-el-encanto-62-anos-del-acto-terrorista-en-cuba
La Habana, 13 abr (Prensa Latina) La tienda El Encanto, uno de los primeros comercios nacionalizados en Cuba fue víctima hace hoy 62 años de un acto de terrorismo, financiado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

El edificio de seis pisos y 65 departamentos de compras diferentes quedó reducido a escombros y con las vigas de acero retorcidas, tras el estallido de varias petacas incendiarias que generaron un fuego feroz.

El siniestro causó la muerte de la empleada Fe del Valle, jefa del cuarto piso y del departamento de niños, quien al presenciar el desarrollo de los hechos decidió entrar a la instalación para rescatar la recaudación de una delegación de la Federación de Mujeres Cubanas que allí se guardaba.

El autor del sabotaje, que causó además 18 lesionados y alrededor de 20 millones de dólares en pérdidas económicas a la nación caribeña, fue Carlos González, trabajador del departamento de discos de la tienda y miembro del grupo terrorista Movimiento de Recuperación del Pueblo.

A la espera de sus cómplices quedó en una playa, donde fue apresado por los milicianos, a quienes confesaría su implicación en los hechos.

El Encanto, situado en la céntrica calle Galiano de La Habana, fue el centro de las nuevas operaciones terroristas contra Cuba afianzadas tras el triunfo del proceso el 1 de enero de 1959.

El sabotaje al edificio fue el preludio de lo que sería la futura invasión mercenaria días después por Playa Girón en la provincia Matanzas (occidente).

La cadena de atentados incluyó también el sabotaje al vapor francés La Coubre acontecido hacía poco más de un año, el 4 de marzo de 1960.

Fuentes cubanas precisan que entre 1960 y abril de 1961, la CIA introdujo 75 toneladas de explosivos y 45 de armas, realizó 110 atentados dinamiteros, hizo estallar 200 bombas, descarriló seis trenes e incendió 150 fábricas e igual número de cañaverales.

jha/mks

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.