El plan, que busca convertir al país en el principal exportador del llamado oro blanco en el mundo, contempla la participación del Estado en todo el ciclo productivo, promover la industrialización y determinar las áreas protegidas donde no se explotarán las reservas.
De acuerdo con el senador Daniel Núñez, del Partido Comunista de Chile (PCCh), con este anuncio el mandatario cumple uno de los compromisos del programa de Gobierno.
La estrategia “permitirá a Chile crear productos con mayor valor agregado y también contribuirá a la protección socio ambiental de los salares”, escribió Núñez en su cuenta de Twitter.
Para el militante del PCCh y exconstituyente Marcos Barraza, esta política ayudará a fundar una industria para el desarrollo, ya que seguir siendo meros exportadores de materias primas al país no le significa ningún beneficio real.
Las bancadas parlamentarias del PCCh, el Frente Regionalista Verde Social, Acción Humanista e Independientes, escribieron en Twitter que la nueva estrategia “generará más riqueza, desarrollo económico y sostenible desde Chile hacia el mundo”.
En opinión de la diputada Gael Yeomans, del partido Convergencia Social, la creación de una empresa pública para la explotación del mineral permitirá avanzar hacia una economía más justa.
Según analistas, la demanda de ese recurso natural aumentará en un 25 por ciento este año, impulsada por el mercado de los vehículos eléctricos y de las baterías de teléfonos móviles y computadoras portátiles.
Durante una alocución hoy desde la región de Antofagasta, el presidente Boric declaró que el litio representa una oportunidad que no se puede desaprovechar e insistió en la importancia de la presencia del Estado en todo el ciclo productivo.
Cuando hablamos de desarrollo, estamos pensando en el bienestar de todos los habitantes, no de unos pocos. Estamos pensando en que la riqueza de nuestro territorio sea mejor distribuida, dijo.
Boric hizo las declaraciones poco después de que el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Ricardo Mewes, planteara que esperaban mayor participación del sector privado en la estrategia para impulsar la industria del metal blando.
lam/car