viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Hemingway en Cuba junto al viejo y el mar

el-viejo-y-el-mar-de-ernest-hemingway-og
La Habana, 2 may (Prensa Latina) Una vez más resaltará la presencia en Cuba del Nobel de Literatura Ernest Hemingway (1899-1961), ahora en el 19 Coloquio Internacional que lleva su nombre, fechado del 2 al 5 de mayo en esta capital.

En la primera jornada de la cita, con sede en el Museo Nacional de Bellas Artes, edificio Arte Universal, se prevé la intervención especial “El viejo y el mar, por primera vez en Cuba”, a cargo del investigador Ciro Bianchi.

Seguidamente habrá un debate centrado en este tema y otros aspectos de la creación del afamado escritor estadounidense cuya obra es considerada un clásico del siglo XX y todos los tiempos.

El viejo y el mar es una novela corta escrita por Hemingway en 1951 y publicada en 1952.

Fue además su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa, por la cual ganó el Premio Nobel de Literatura.

El programa del evento incluye además el “Proyecto Pintura Mural en homenaje al escritor Ernest Hemingway”, a cargo de la especialista cubana Mabel Blanco.

Para los próximos días se esperan presentaciones como «El viejo y el mar y dónde se encuentra Hemingway en 2022″, introducida por Subhadip Majumdar, de la India; y también Hemingway: ciudadano del mundo», a cargo de Valerie Hemingway, de Estados Unidos.

El evento abordará diversos aspectos de la trayectoria del Nobel como su epistolario, relación con la aviación, pasión por los viajes y la caza, aportes a la Guerra Civil española y a la cultura cubana, entre otros.

La cita incluye ponencias, presentaciones de libros y carteles, debates e intervenciones especiales.

Este evento forma parte del Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, que se efectuará del 3 al 5 de mayo en La Habana y contará con una amplia participación de delegados nacionales e internacionales.

También tendrá la presencia de diferentes ministros de Cultura pertenecientes al Grupo de los 77 y China.

mem/dla

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.