sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno francés atiza polémica sobre iniciativa opositora

Elisabeth-Borne
París, 17 may (Prensa Latina) La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, tildó hoy de inconstitucional un proyecto de ley de diputados opositores, considerado el último recurso para evitar la entrada en vigor de la reforma de la jubilación.

En el contexto de la segunda jornada de diálogo con los sindicatos, que respaldan la iniciativa contra la reforma, Borne consideró además “irresponsable” promover un texto que busque “suprimir 18 mil millones (de euros)”.

El grupo parlamentario Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios (LIOT) presentó el proyecto, el cual sería sometido a votación en la Asamblea Nacional el 8 de junio, pero en los últimos días voceros del Gobierno sugirieron que ese sufragio podría no tener lugar, criterio reforzado hoy por los comentarios de la primera ministra.

Resulta bien irresponsable de parte de un grupo parlamentario hacer creer que puede proponer una ley que prive al país de recursos y además que prospere, insistió Borne.

Según analistas y medios de prensa, el oficialismo tiene la opción de recurrir al artículo 40 de la Constitución, que permite plantear la inadmisibilidad financiera del texto.

Para el líder de LIOT, el diputado Bertrand Pancher, hacerlo sería una “deriva autoritaria inaceptable”.

Impedir a la Asamblea Nacional, la única representante del pueblo, pronunciarse sobre un texto constitucional, resultaría inadmisible, advirtió.

También el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, calificó de inaceptable que el oficialismo evite el voto.

Ya el Gobierno recibió duras críticas cuando apeló al artículo 49.3 de la Constitución para adoptar su reforma de la jubilación sin el voto de la Asamblea, norma promulgada el 15 de abril por el presidente Emmanuel Macron, quien anunció que la pondrá en vigor a partir del 1 de septiembre.

Antes del eventual sufragio del 8 de junio, los sindicatos protagonizarán, el 6 de junio, la decimocuarta jornada nacional de manifestaciones contra la reforma.

Cinco de los gremios dialogaron ayer y hoy con la primera ministra, encuentros en los que subrayaron el rechazo a la iniciativa que extiende la edad de retiro de 62 a 64 años.

El Ejecutivo insiste en que su reforma es necesaria frente al déficit financiero acumulado en el sistema francés de retiro por repartición y le atribuye miles de millones de euros de ahorro para el 2030.

rgh/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.