miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Preven aumento de temperaturas en Cuba por cambio climático

temperaturas-alta-cuba
La Habana, 30 may (Prensa Latina) Los registros actuales de temperatura en Cuba indican que habrá un incremento sustancial para 2030, aseguró hoy el especialista del Instituto Nacional de Meteorología (Insmet) Eduardo Planos en la Convención Científica Internacional Saber-UH 2023.

Durante una conferencia en la apertura del Simposio de Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, incluido en la agenda de ese evento, el experto detalló las afectaciones provocadas por el cambio climático en la isla durante la última década en todo el país.

Destacó que se observa una transformación climatológica, como el incremento de las temperaturas apreciadas en este verano, a los cuales se suma la evolución de ciertas variables preocupantes, como la reducción de los periodos lluviosos y la intensificación de la etapa de sequía con sus respectivos componentes asociados a eventos extremos.

Ante esas previsiones, el país asume políticas gubernamentales valederas para mitigar dichos efectos dañinos, aseguró el especialista.

Planos comentó sobre la necesidad de atender al sistema de vigilancia temprana en los distintos niveles territoriales previstos y por todos los organismos vinculados para reducir lo más posible dichos riesgos. En su conferencia reiteró que el proceso de adaptación al cambio climático es irreversible, por lo que debe regirse por un análisis cada vez más integral donde prevalezcan aspectos referidos a lo natural, lo económico y lo social.

“La situación climática que vive la humanidad no tiene fronteras y es percibida ya en el mundo entero, debemos entonces buscar vías factibles para mitigar tales procesos», aseguró.

La primera Convención Científica Internacional Saber-UH 2023 ya descorrió sus cortinas académicas, después de ser inaugurada este lunes por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y comenzar los eventos previstos hasta el venidero 2 de junio.

En la jornada de este martes sobresale el I Taller de Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Aplicaciones Criptográficas, el Simposio Internacional de Educación Superior, el Modelo de Naciones Unidas HAVMUN 2023, Gestión ambiental para el desarrollo sostenible y el Simposio Biotecnología y Biomedicina de la Universidad a la Empresa, este último a cargo del experto Agustín Lage.

ro/crc/rct

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.