viernes 25 de abril de 2025

TV

viernes 25 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Sesiona en París foro franco-cubano de estudios sobre la historia (+Foto)

París, 5 jun (Prensa Latina) La primera edición de las Jornadas de Estudios Franco-Cubanos sobre la Enseñanza de la Historia comenzó hoy en la Universidad París Nanterre con la participación de especialistas de ambos países.

Cuestiones académicas y pedagógicas centran el foro previsto hasta el jueves, para dar continuidad a una visita de profesores y expertos franceses a la isla, en 2018.

En declaraciones a Prensa Latina, el profesor Felipe de Jesús Pérez, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de La Habana Enrique José Varona, comentó que se trata de un proyecto de trabajo con las universidades París 8 (Vincennes à Saint-Denis) y París Nanterre, en particular con colectivos estudiosos de América Latina.

Desarrollamos un intercambio de experiencias muy provechoso entre las escuelas de enseñanza e investigación de la historia, con temas en agenda que incluyen las técnicas, las herramientas y la literatura empleadas en cada país, en un ejercicio mutuamente enriquecedor, precisó.

Pérez estuvo vinculado a la docencia en 2016 con París 8, estancia que permitió activar la colaboración entre las casas de altos estudios.

El especialista cubano destacó la incorporación a la iniciativa de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, representada en el evento por la profesora María Isabel Bardina.

De acuerdo con Pérez, por la parte cubana laboran en el proyecto 17 investigadores, también de universidades como las de La Habana y de Ciencias Médicas, y el Centro Fidel Castro.

Bardina manifestó expectativas por las jornadas y las discusiones, las que consideró además relevantes en el aspecto de la profesionalización, en particular la formación de másteres y doctores.

Por su parte, el experto Enrique Fernández (París 8) resaltó la oportunidad que el foro franco-cubano representa para el intercambio de saberes y prácticas.

Tenemos también por supuesto el lado humano de este encuentro de interacción de dos visiones diferentes del mundo, que al mismo tiempo se interrelacionan, detalló a Prensa Latina.

Fernández subrayó el interés compartido de mantener las Jornadas de Estudios Franco-Cubanos sobre la Enseñanza de la Historia, con la proyección de seguir incorporando colegas y de abundar en las reflexiones.

mem/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.