La trebejista cubana conversó con Prensa Latina previo a su participación en una simultánea de ajedrez que tuvo lugar en esta capital como homenaje al aniversario 95 del natalicio de Ernesto Guevara, apasionado y promotor de ese deporte en la isla caribeña.
Le acompañó en la simultánea el Maestro Internacional uruguayo Bernardo Roselli, para quien el Che Guevara podría haber alcanzado un Elo de dos mil 300 puntos y rango de Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
Pita dirige en su país el Centro de Estudios de Ajedrez de la Universidad del Deporte, y considera que el juego ciencia cubano está muy bien, en franca recuperación.
“Tenemos un grupo de jóvenes muy talentosos que quizás asumieron responsabilidades antes de la madurez que se requiere”, añadió la especialista.
Reconoció que hubo pérdida de caudales por el fenómeno migratorio, “pero en este momento la situación es prometedora”.
Recientemente celebramos en La Habana el 56 torneo Capablanca in Memoriam, con mucha participación de jugadores cubanos y extranjeros, refirió.
Involucramos un grupo infantil con más de 200 niños y otro de veteranos, con medio centenar de ellos, añadió.
La Gran Maestra confesó que siempre soñó con conseguir ese título, pero nunca pensó en tener el privilegio histórico de ser la primera de Cuba en obtenerlo (1998).
Tuve la perspectiva de que había que lograrlo en los torneos mixtos y hacia allá me enfoqué, además de mucho estudio y trabajo, que es lo que le recomiendo a los jóvenes con esa aspiración, acotó.
Su opinión tiene valía, pues fue siete veces campeona femenina de su país, al que representó en nueve Olimpiadas de ajedrez.
rgh/ool