sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Panamá y Cuba con nexos indisolubles de hermandad (+Fotos)

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) La primera visita a Panamá del Héroe de la República de Cuba Fernando González confirmó que a ambos pueblos los unen lazos indisolubles de hermandad.

Por Mario Hubert Garrido

Corresponsal jefe en Panamá

Una breve pero intensa estadía de tres días del también presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) permitió robustecer nexos que van más allá de una historia común o raíces culturales afines, según afirmaron sus anfitriones y el propio visitante en cada uno de los emotivos intercambios.

Quizás la participación en el Encuentro de Amistad y Solidaridad, con sede en el antológico Paraninfo (Aula Magna) de la Universidad de Panamá, fue la expresión cimera de todos esos sentimientos.

Antes González realizó un recorrido por instalaciones y colectivos integrantes del centro de estudios superiores, en los que admiró el compromiso con la defensa de la Revolución cubana, como el existente en el Grupo de Cine Experimental Universitario y su estrecha relación con la promoción del arte cinematográfico de la isla.

También alabó la manera en que veneran en Panamá los aportes del científico cubano Carlos J. Finlay, cuyo busto prestigia a la Facultad de Medicina, en alusión a una obra a partir del descubrimiento del agente trasmisor de la fiebre amarilla que permitió salvar vidas de manera temprana en el proceso de construcción del Canal.

González hizo una emotiva parada ante el busto del Héroe Nacional José Martí en la Facultad de Economía, rodeado de una escultura simbólica del ceramista caribeño José Fuster, y que evoca la lucha mundial por el retorno a casa de Los Cinco, como popularmente se conoce a los antiterroristas cubanos que enfrentaron largas e injustas condenas en Estados Unidos y que él también representa.

Allí, junto al Maestro, Lilian Ruiz, una joven abogada y dirigente en la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá, agradeció la manera de ser consecuente con el pensamiento martiano de que Patria es humanidad.

Recordó que médicos de la nación antillana arribaron para poner el hombro en momentos difíciles de la Covid-19 o para colaborar en la recuperación de la vista de miles de panameños de escasos recursos en la Operación Milagro.

SUPERANDO TODA EXPECTATIVA

Sin embargo, las horas dentro del Paraninfo superaron toda expectativa, cuando al decir del propio González, llegaba al lugar donde 23 años antes el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, denunciara ante el mundo los planes de atentado del terrorista Luis Posada Carriles.

En ese atentado, además de su persona, podrían haber fallecido miles de estudiantes y miembros de organizaciones populares que acudieron a oír y ver al líder latinoamericano y mundial.

La característica de Fidel, decía el presidente del ICAP al auditorio, de siempre irle de frente al peligro, y con toda decisión asumir las circunstancias por complejas que sean, caracterizan la voluntad del pueblo de enfrentar el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Washington a La Habana hace más de 60 años y uno de los ejes de la histórica cita.

Uno de los oradores de aquel acto, el destacado dirigente sindical Genaro López, también subrayó la hidalguía de Fidel de acudir al encuentro con las mayorías populares en medio del clima hostil que signó aquella X Cumbre Iberoamericana.

López reafirmó además que, como lo hicieron en aquel momento los constructores y otros gremios para resguardar la seguridad de Fidel y condenar a sus agresores, hoy siguen en esa lucha ante gobiernos de turno genuflexos a las políticas injerencistas de Estados Unidos, principal promotor del terrorismo, y su pretensión de convertir a Panamá en patio trasero.

En la velada, el embajador cubano en el istmo, Víctor Cairo, leyó visiblemente emocionado la resolución del Consejo de Estado que otorgó la Medalla de la Amistad a Javier Medina, de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá; y a Jorge Guzmán, coordinador del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales.

El diplomático exaltó de los condecorados su respuesta valiente en la defensa de la sede diplomática cuando fue atacada por grupos contrarrevolucionarios en momentos de la invasión estadounidense en 1989 y su actitud consecuente con la solidaridad.

SOLIDARIDAD POR DENTRO

González, quien estuvo acompañado por la funcionaria del ICAP Tania Parra, también departió con estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y con representante de diversos capítulos provinciales de la solidaridad con la isla.

En ese diálogo, explicó que al definir diversas acciones, es significativo que la demanda a la Casa Blanca porque cese el hostil cerco que intenta asfixiar a la economía cubana pasa porque Washington elimine a la nación antillana de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Aseveró que las más de 240 acciones para recrudecer el bloqueo se complementan con maniobras de algunos senadores adversos para otorgar al Congreso la prerrogativa que hoy tiene el Ejecutivo de disponer que se saque a Cuba de la espuria lista, según explicó.

González narró iniciativas de algunos países, entre ellos de Estados Unidos, donde 80 ciudades en sus consejos aprobaron resoluciones contra la presencia de La Habana en esa lista y enviaron cartas al jefe de la Casa Blanca con similar reclamo.

El titular del ICAP señaló la importancia de articular los movimientos solidarios, garantizar su continuidad, ampliarlos a sectores como intelectuales, empresarios, artistas, organizaciones estudiantiles y sindicales, y hacer un uso adecuado de los nuevos escenarios comunicacionales como las redes sociales, acorde con los nuevos tiempos.

De otra parte, el visitante expuso un panorama de la compleja situación que vive Cuba, cuya principal causa es el cerco económico, comercial y financiero con más de seis décadas, enfatizó, pero que está lejos de mermar la voluntad de resistir y desarrollarse en un sistema donde toda iniciativa y medida gubernamental es para beneficio de las mayorías.

En el diálogo, González recibió una amplia explicación de la labor de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, en particular sus capítulos provinciales de Panamá centro, Chiriquí, Veraguas, Colón y Azuero, entre otros.

Los representantes de esos colectivos también ofrecieron detalles de la realización en octubre próximo del XXIV Encuentro de Solidaridad, a celebrarse en la occidental ciudad de David (capital de Chiriquí).

Como parte de la visita, el Héroe de la República de Cuba también departió con la viceministra interina de Relaciones Exteriores, Isbeth Quiel; y el diputado Miguel Fanovich, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), conversaciones oficiales en las cuales las partes vislumbraron nuevos escenarios y perspectivas de la ya sólidas relaciones diplomáticas y legislativas.

En el país canalero concluyó González una gira que lo llevó primero a Brasil y Paraguay, en ese orden; participó en la XXVI Convención de Solidaridad con Cuba en el estado de Pará, durante la cual sostuvo encuentros con autoridades y líderes sociales de las dos naciones.

Como colofón de cada uno de esos intercambios, el titular del ICAP manifestó que resulta prioridad en estos tiempos el activismo en redes sociales y llamó a articular la solidaridad con Cuba, en defensa de su economía y el bienestar de su población.

arb/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.