sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Analizan en Cuba estrategias para fortalecer sistemas alimentarios

analizan-en-cuba-estrategias-para-fortalecer-sistemas-alimentarios
La Habana, 5 jul (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, presidió hoy la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En la cita, celebrada en el Palacio de la Revolución, se debatieron estrategias para fortalecer los sistemas alimentarios locales en todos los territorios de la nación caribeña.

El jefe de Gobierno señaló que, ante las restricciones financieras que enfrenta el país, los impactos del cambio climático y la crisis alimentaria global, la ley de Soberanía Alimentaria de la isla enfoca sus contenidos a la organización de los actores, procesos y recursos vinculados a la producción, transformación y comercialización de los productos agropecuarios en los territorios.

Durante el encuentro, que contó también con la participación de vicepresidente del país, Salvador Valdés, se destacó además el importante papel que deben desempeñar las comisiones creadas a nivel de provincia y municipio para evaluar este tema, informó la Presidencia en su página web.

Al caracterizar brevemente la situación que tienen hoy los balances de alimentos en Cuba, el viceministro de Economía y Planificación, Roberto Pérez, explicó que la fuente principal y única de la mayoría de los productos es la importación de alimentos, y las fuentes de producción nacional se reducen, con niveles muy bajos y con bajos rendimientos.

En tal sentido, el vice primer ministro de la República Jorge Luis Tapia, enfatizó en las reservas y potencialidades que tienen las más de siete mil comunidades del país para producir alimentos de forma sostenible.

Detalló que ahí se encuentra el potencial principal para producir los alimentos que necesita el país.

“Debemos comprender la importancia que tiene para la soberanía producir los alimentos; tenemos que convertirnos en un país de productores, pues somos un país de consumidores”, recalcó Tapia.

jha/mpp

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.