viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sindicato sudafricano marcha por resolver problemas nacionales

Pretoria, 6 jul (Prensa Latina) El Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu) y todos sus gremios afiliados iniciaron hoy una huelga socioeconómica nacional pidiendo acelerar acciones en pos del beneficio de los trabajadores.

Según el sindicato, las manifestaciones tienen lugar en los principales centros urbanos de las nueve provincias del país.

Nos embarcamos en esta huelga en protesta por los crecientes niveles de desempleo, los recortes salariales, la pobreza y la desigualdad que afectan a la clase trabajadora en general, sostiene Cosatu, que es miembro de la Alianza de Gobierno en Sudáfrica.

Lo haremos, asimismo, en defensa de los derechos de negociación de los trabajadores, y los intentos de los empleadores, tanto en el sector público como en el privado, de socavarlo, añade el texto difundido previo a la marcha.

Para Cosatu, la movilización de hoy es una demostración de que el gobierno debe hacer más para terminar con los actuales cortes eléctricos, la delincuencia y la corrupción, los gastos derrochadores y recortes de austeridad que paralizan el Estado, sofocan la economía y sumergen aún más a los trabajadores en altos niveles de endeudamiento y miseria.

Norman Mampane, funcionario de comunicación de Cosatu, explicó que un punto fundamental de las demandas tiene que ver con los niveles de desempleo juvenil.

También estamos pidiendo que se implementen las recomendaciones de la comisión Zondo (contra la corrupción que involucró a funcionarios estatales) para que podamos enfrentar de manera efectiva ese fenómeno.

De otro lado, el presidente de Cosatu en la central provincia de Gauteng Amos Monyela, expresó satisfacción con la forma en que el gobernador regional, Panyaza Lesufi, está manejando los asuntos provinciales dado que ha comenzado a acelerar las oportunidades laborales para los jóvenes.

Además, dijo, también el ministerio Electricidad, con la creación de unos seis mil puestos de trabajo para los jóvenes, ha dado lo que consideró una respuesta silenciosa a sus demandas.

mem/mv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.