viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Frenan aporte de Cuba en foro de sociedad civil en Bruselas

Bruselas, 12 jul (Prensa Latina) El jurista cubano Yuri Pérez advirtió hoy sobre irregularidades que frenan la contribución de la sociedad civil de la isla a un foro organizado aquí por la Unión Europea (UE) previo a su cumbre con la Celac.

En el contexto de la Cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), señalada el 17 y 18 de julio, sesionará mañana y el viernes en Bruselas el evento llamado de “los jóvenes, la sociedad civil y las autoridades locales”, al cual sus gestores invitaron a tres delegados de Cuba.

Fuimos invitados, en nuestro caso, de última hora, sin conocer hasta ayer el programa del foro y sus paneles, y cuando solicitamos la posibilidad de aportar al mismo en calidad de ponentes u oradores, se nos negó alegando que ya estaban cerradas las listas, declaró a Prensa Latina.

De acuerdo con el presidente de la Sociedad Cubaba de Derecho Constitucional, la decisión de dejar a los representantes de la sociedad civil de la mayor de las Antillas únicamente como participantes, los coloca en desventaja.

Cuando analizamos el programa del encuentro nos percatamos que tiene determinados espacios y ejes temáticos, entre ellos género, derechos civiles, derechos humanos y democracia, en los que los cubanos podríamos aportar, detalló el miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Pérez expuso la voluntad de los representantes de la isla en el evento con sede en la Maison de la Poste de ser parte de un diálogo abierto, de compartir con delegados latinoamericanos y caribeños la visión descolonizadora y de debatir sobre los retos birregionales.

Lamentablemente no se nos ha permitido esta contribución y por tanto, participaremos desde el público en un formato que nos pone en desventaja, insistió.

El profesor titular de la Universidad de La Habana manifestó que las organizaciones cubanas de las que es miembro están altamente sensibilizadas con la constitucionalidad, la legalidad, la protección de los derechos, el ordenamiento jurídico y los cambios constitucionales de los últimos años en el país caribeño.

Al respecto, recordó procesos democráticos como la aprobación en 2019 de una nueva Constitución de la República y de un nuevo Código de las Familias, el año pasado.

Voces de la sociedad civil cubana ya habían denunciado los métodos empleados para organizar el foro que comenzará mañana, en particular la inexistencia de un consenso birregional para definir los delegados, el formato y los temas de discusiones.

mem/wmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.